El ministro de Exteriores de Eslovenia, Karl Erjavec, abogó este lunes por un pronto reconocimiento de Palestina como Estado, incluso sin esperar a una posición común de la Unión Europea (UE).
"Creo que este es el momento justo para apoyar a Palestina. Si Eslovenia quiere mostrar que tiene una política exterior independiente, ahora es el mejor momento", declaró Erjavec a medios locales en rechazo a la decisión de Estados Unidos (EE.UU.) de reconocer Al-Quds (Jerusalén) como la capital israelí.
Erjavec sostuvo que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel responde a intereses de la administración de Estados Unidos, así como el traslado de su embajada a esa ciudad. "Esto aleja la solución del conflicto y del proceso de paz, además de violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", agregó.
Convocan huelga en #Palestina tras decisión de Trump https://t.co/huWvDf9olb pic.twitter.com/lLzv9sB5VD
— teleSUR TV (@teleSURtv) 22 de enero de 2018
Además, el diplomático esloveno tiene previsto presentar esta propuesta a sus colegas de la UE en Bruselas, donde se reunirá con el presidente de Palestina, Mahmud Abás.
El canciller de Irlanda, Simon Coveney, que recientemente visitó los territorios palestinos ocupados, transmitió que su país está considerando seriamente reconocer al Estado de Palestina. De igual forma, Irlanda y Bélgica podrían reconocer pronto al Estado palestino.
Presidente de #Egipto sostiene encuentro con vicepresidente de #EEUU y reitera apoyo a causa palestina sobre #Jerusalén https://t.co/0Ygw5vGjI1 pic.twitter.com/7QfGdFgPME
— teleSUR TV (@teleSURtv) 22 de enero de 2018
Palestina, con Jerusalén Este como capital, fue proclamada como Estado en 1988 por el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Hasta la fecha ha sido reconocida, si bien de manera simbólica, por los Legislativos de España, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia y el Parlamento Europeo. En total, 136 naciones reconocen el Estado de Palestina.