El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, en su informe de gestión 2016 llamó a la unidad latinoamericana en contra de las políticas antiinmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Samper calificó de xenófobos y racistas los decretos contra la inmigración y aseguró que las medidas proteccionistas y retaliación fiscal contra los productos mexicanos no respetan los acuerdos comerciales entre ambas naciones.
>> Evo Morales exhorta a frenar intervención militar de EE.UU.
Asimismo, aseguró que los primeros pasos dados por Trump muestran que la relación de Latinoamérica y EE.UU. será complicada y afirmó que la agenda internacional de Washington estará orientada a solucionar los temas de política interna de EE.UU.
No al neoliberalismo
Ante el auge de la derecha en el continente, los países deben procurar avanzar en la política social, aseveró el secretario, y agregó que la aplicación de medidas neoliberales para el desarrollo económico no van a solucionar los problemas de pobreza en la región.
#VolverALoNuestro es lo que recalca @ernestosamperp durante su discurso de #InformeDeGestión en la Sede de #UNASUR pic.twitter.com/mg7KUrFS3N
— UNASUR (@unasur) 31 de enero de 2017
El líder de Unasur comentó que en los últimos meses alrededor de 10 millones de personas han vuelto a su anterior situación de pobreza.
"Mi gestión política se ocupó de asegurar la vigencia de #DDHH en la Región, con ayuda de organismos internacionales" @ernestosamperp pic.twitter.com/E27JpGyOYW
— UNASUR (@unasur) 31 de enero de 2017
El secretario general de la Unasur también mencionó el proceso de diálogo iniciado en Venezuela para hallar una solución al problema político en el país y destacó el papel del Gobierno venezolano y su constante presencia en la mesa a pesar de la negativa de los sectores de derecha.
De igual forma, se refirió a los avances en Colombia con respecto a la paz y el camino hacia el fin del conflicto.