El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo este jueves que con la firma del nuevo acuerdo"ya no habrá quien detenga la paz en Colombia".
La firma del acuerdo este jueves en Bogotá, Colombia, notificará a los actores violentos de la derecha colombiana que la paz es un "hecho irreversible" y lo que viene en este momento es la implementación del acuerdo a través del Congreso.
Con la firma de los nuevos acuerdos ya no habrá quien detenga la paz en Colombia.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 24 de noviembre de 2016
El Gobierno de Colombia deberá poner en marcha la desmilitarización del conflicto armado y la ley de amnistía para que los combatientes puedan movilizarse y encontrar una forma tranquila de vida en sus hogares, dijo Samper quien añadió que los sectores jóvenes de Colombia apoyan totalmente la firma de la paz.
Con respecto a la Iglesia de Colombia, Samper señaló que la institución tomó una posición neutral ante el plebiscito del pasado 2 de octubre a pesar de buscar por muchos años el fin del conflicto armado. Sin embargo, ahora tomó partido y esto se debe a la intervención del papa Francisco.
El expresidente Álvaro Uribe, dirigente del partido opositor Centro Democrático, "debe entender que el voto del plebiscito no fue un voto contra la paz, muchos colombianos votaron contra el Gobierno, contra los impuestos o contra las mismas FARC- EP pero no votaron contra la paz", explicó el diplomático.
Celebro la firma de los acuerdos definitivos de la Paz este jueves 24 en Bogotá.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 23 de noviembre de 2016
"La gente no estuvo contra la paz, se abstuvo por otras circunstancias. Pero el presidente prestó atención a lo que pedían los colombianos y se dio cuenta que el pueblo colombiano clamaba por la paz", agregó el secretario general de Unasur.
La Colombia del post acuerdo tiene que ser motivo de discusión en los próximos años y debemos evaluar las propuestas que tienen los candidatos para construir el nuevo país, hecho que podría tomar varias generaciones, afirmó Samper.
La Unasur acompañó de manera "transparente y solidaria" a nombre de todos los países de la región, dijo Samper quien destacó el papel que cumplió el Gobierno de Venezuela, primero con el presidente Hugo Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro, también "Chile y Uruguay participaron de manera activa en el proceso de sembrar la paz".
El secretario general de la Unasur aseguró que el organismo estará listo para trabajar en los proyectos del post acuerdo en Colombia.