• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El presidente de Turquía no ha mostrado su voluntad de combatir al EI en Siria, pese a que es el grupo terrorista más grande y peligroso dentro de ese país.

El presidente de Turquía no ha mostrado su voluntad de combatir al EI en Siria, pese a que es el grupo terrorista más grande y peligroso dentro de ese país. | Foto: Reuters

Publicado 29 diciembre 2015



Blogs


Turcos y saudíes sostendrán reunión para tratar tema sirio violentando lo acordado por el Consejo de Seguridad de la ONU. 

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan viajó este martes a Arabia Saudita, para tratar con autoridades de ese país temas relacionados al conflicto en Siria, sin la participación de representantes de ese Gobierno. 

Erdogan aseguró que su visita servirá “para encontrar soluciones al conflicto sirio” con apoyo de los saudíes, aunque se desconoce quienes se reunirán con el jefe de Estado turco, destacó la agencia SPA. 

Cabe destacar que, a inicios de este mes se reunieron diferentes representantes de la presunta “oposición moderada Siria” en el Riad, para acordar soluciones a la situación violenta que se ha generado en la nación árabe desde 2011, aunque tampoco contó con la participación del Gobierno sirio. 

Lea también: Erdogan rechaza participar en la lucha contra el EI

El hecho fue denunciado por el presidente sirio, Bashar Al-Assad además, Irán condenó que la reunión violaba la declaración de Viena II sobre la situación de ese país. 

 El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, aseguró que en los diálogos realizados en la capital saudí, participaban grupos terroristas relacionados al Daesh (autodenominado Estado Islámico). 

Para el momento, Al-Assad manifestó su disposición a negociar con los sectores que le adversan pero, pidió que la comunidad internacional condenara a grupos extremistas que han incidido negativamente en Siria. 

El mandatario sirio indicó que la comunidad internacional, tiene que presionar a Catar, Arabia Saudita y Turquía a dejar de de colaborar con organizaciones terroristas. 

Lea también: Assad negociará en Siria pero no con grupos terroristas

Pese a que en la última reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, se acordó un plan de paz para poner fin al conflicto sirio, entre los cuales se estipuló el inicio de las negociaciones entre las partes en enero de 2016, Turquía y Arabia Saudita se mantienen firmes en forzar la salida del presidente sirio. 

Turquía y Arabia Saudita participan en una jornada de negociaciones que viola en lo acordado el pasado 18 de diciembre, donde se pidió que la ONU lidere todo el proceso político para solucionar la crisis en Siria. 

Lea también: Consejo de Seguridad de la ONU adopta plan de paz en Siria 

En contexto 

Rusia que participa en operaciones aéreas para combatir objetivos terroristas en Siria, en solicitud de ese país y con aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, sufrió un ataque en uno de sus aeronaves por parte de Turquía.
Tras el hecho, Rusia demostró una serie de pruebas en las que aseguró que el autodenominado Estado Islámico, una de las organizaciones más sangrientas que operan en Siria, distribuían crudo de forma ilegal desde ese país hasta Turquía. 
Arabia Saudita por su parte, que también forma parte de la coalición con EE.UU., país que ha manifestado su deseo de forzar la salida de Al-Assad de la presidencia, ha llevado a cabo jornadas de diálogos con lo que se calificado de “oposición moderada”, al margen de la ONU y de las mismas autoridades sirias. 
El Gobierno sirio aseguró que la salida del conflicto sirio debe iniciar por acabar con el financiamiento y existencia de grupos terroristas, lo que se traduciría en mediano plazo a la transición política, que solo puede ser decisión de los ciudadanos de ese país, posición que ha respaldado Rusia. 

Comentarios
1
Comentarios
. Este delincuente vulgar ha sido cómplice del genocidio perpetrado por el EI.¿Cuantas personas han muerto para que Turquía y sus cómplices puedan robarse el petróleo de Siria, Libia, Irak y Afganistán?
Nota sin comentarios populares.