El profesor de la universidad de Stanford y exejecutivo de Google, Sebastian Thrun, logró entrenar una inteligencia artificial (IA) para reconocer melanomas, lo cual podrá ayudar a los dermatólogos a realizar diagnósticos de cáncer, rápidos y de bajo costo.
Thrun utilizó como base para su programa un algoritmo desarrollado por Google que ya era capaz de identificar imágenes de gatos y perros, pero una vez alimentada con las imágenes de melanomas fue capaz de identificar los potenciales casos de cáncer de piel.
La IA ha conseguido reconocer las señales comunes como la hinchazón y la decoloración de la piel y ha superado el rendimiento de dermatólogos expertos, ya que la publicación es capaz de localizar correctamente un melanoma en el 71 por ciento de los casos, mientras que la efectividad de los expertos es de 66 por ciento.
Sin embargo, el algoritmo aún no es perfecto pues los expertos han demostrado que bajo ciertas condiciones y en ciertos escenarios son mejores detectando la enfermedad. Thrun interpreta este resultado positivamente afirmando que el algoritmo se desempeña “igual de bien que un dermatólogo” y podría brindar apoyo en aquellas circunstancias donde el acceso a atención médica es difícil o cuando los costos son prohibitivos.
>> Grupo de protección al consumidor alemán demanda a WhatsApp.