• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La nueva ley prescribe la pena de muerte para quien difunde o lidere una célula terrorista

La nueva ley prescribe la pena de muerte para quien difunde o lidere una célula terrorista | Foto: Corbis

Publicado 17 agosto 2015



Blogs


La normativa se activa luego de un ataque perpetrado contra el Ejército y la policía, cometido principalmente por la rama egipcia del autodenominado grupo Estado Islámico.

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, promulgó un decreto que recrudece la legislación antiterrorista en el país, informó este lunes la agencia oficial de noticias MENA.

La nueva ley prescribe la pena de muerte para quien difunde o lidere una célula terrorista y define el terrorismo como cualquier acto que altere el orden público mediante la fuerza.

Las nuevas medidas también contemplan severas sentencias de cárcel por fomentar o instar al terrorismo y atentar contra edificios e infraestructuras del Estado.

Lea también: Presidente de Egipto ratifica ley antiterrorista

El periódico digital egipcio Ahram Online destaca que la primera versión de la ley suscitó duras críticas por parte de periodistas, recelosos de que la normativa recortara la libertad de prensa.

Ello debido a que el artículo 33 del anteproyecto estipulaba al menos dos años de prisión por "presentar falsa información sobre ataques terroristas, contraria a las declaraciones oficiales".

El Dato: El presidente Al-Sisi ejerce actualmente la autoridad legislativa, ya que desde hace dos años no cuenta con Parlamento.

Ante tales reacciones, el Gobierno decidió cambiar ese apartado, por castigos que comprenden multas de hasta el equivalente a 64 mil dólares por publicar noticias o comunicados falsos sobre atentados y notas informativas que contradigan los informes del Ministerio de Defensa de Egipto.

Sin embargo, este cambio no  hizo cesar las críticas, por tratarse de sumas fuera del alcance de muchos periodistas. Algunos expertos, según el diario, argumentan que varios artículos de la nueva ley podrían fácilmente declararse inconstitucionales.

En Contexto: 
Los atentados terroristas han aumentado en Egipto, principalmente en el Sinaí contra las fuerzas de seguridad, a raíz del golpe militar en julio de 2013, contra el entonces presidente Mohamed Mursi. 
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, declaró el norte de la península como zona de exclusión militar, imponiendo el toque de queda e impidiendo el acceso a los medios de comunicación.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.