La Fuerza de Paz de las Naciones Unidas o los “cascos azules” son enviados como ayuda humanitaria para promover la seguridad y estabilidad en países donde haya crisis. Sin embargo, el personal militar ha sido acusado en varias oportunidades de violaciones, propagar el cólera y hasta de ataques con armas químicas.
En la ciudad de Vancouver, Canadá, abordarán este miércoles nuevas propuestas de las misiones de paz de los “cascos azules” para mejorar su funcionamiento, como la presencia de las mujeres en las misiones de paz, reducir la utilización de los niños para acciones militares y proteger a la población civil.
>> Cascos azules implicados en nuevo caso de abuso sexual en RCA
Escándalos de abusos sexuales
Investigadores, funcionarios, entrevistas a las víctimas e informes internos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunciaron que existe más de 2.000 casos de abusos sexuales por parte de los cascos azules, y 300 de estos son reportados por menores de edad.
Unos 114 soldados acusados de escándalos sexuales fueron regresados a sus países, pero ninguno fue encarcelado. La organización también señaló que los abusos sexuales ocurrieron en Bangladés, Brasil, Jordania, Pakistán, Nigeria, Haití, Uruguay y Sri Lanka.
Proud to have Jane Connors as Victims’ Rights Advocate. Preventing sexual abuse by UN staff & zero tolerance a must https://t.co/VrlDkPTF9e
— António Guterres (@antonioguterres) 23 de agosto de 2017
Propagación del cólera
En 2010 un grupo de soldados nepalíes del ejército de la ONU arrojó residuos fecales en un río en Haití, e inició el brote de cólera en el país. Más de nueve mil personas murieron y 800.000 resultaron afectadas.
La epidemia aún sigue afectando al pueblo haitiano luego de siete años. La Plataforma de Organizaciones Haitianas para los Derechos Humanos (POHD) denunció que “la presencia de la Minustah supone una de las principales violaciones de derechos humanos en el país caribeño. Atenta contra el artículo primero del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, ya que constituye un ataque a la soberanía nacional y una violación del derecho de autodeterminación del pueblo haitiano”.
Cascos azules llevaron el cólera a Haití. Acá te contamos https://t.co/asS0k2KDDu pic.twitter.com/3YQROXakPZ
— Caribe Nuestro (@NuestroCaribe) 8 de noviembre de 2017
>> 13 años de la fuerzas de ocupación de la ONU en Haití
¿Ejército de la ONU promueve ataques terroristas?
Los cascos azules han sido acusado de respaldar los ataques en Siria. El fundador de la organización Médicos Suecos por los Derechos Humanos (SWEDHR), Marcello Ferrada de Noli, recordó el video difundido en Internet de los cascos azules manipulando armas químicas junto al grupo terrorista Frente Al Nusra.
Ferrada de Noli advirtió que “esta información plantea la cuestión de si existe una conexión entre los grupos terroristas como Frente Fatah al Sham y la organización de los Cascos Blancos", y agregó que "como fuentes de información nombra a testigos anónimos del supuesto ataque. Uno de esos testigos es un activista de los Cascos Blancos. Total, que vemos que la veracidad de la información es cuestionable. Excepto esta información, no hay ninguna otra prueba del ataque".
>> Las mujeres también son las más vulnerables en los conflictos