• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Mauricio Macri pretende volver al mercado de capitales.

Mauricio Macri pretende volver al mercado de capitales. | Foto: AP

Publicado 16 marzo 2016



Blogs


El estatuto aprobado en la Cámara Baja de Diputados consiste en la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, así como la autorización para emitir una deuda, por ahora, de entre 12 y 15 mil millones de dólares, que puede aumentar considerablemente. 

Con 165 votos a favor, la Cámara Baja de Diputados de Argentina aprobó este miércoles el proyecto de ley que permite el pago a los llamados fondos buitre.

El acuerdo implicaría un pago por parte de Argentina de unos 4 mil 653 millones de dólares en efectivos antes del 14 de abril.

Conozca paso a paso cómo ocurrió esta negociación que abre este miércoles un nuevo capítulo de deudas en la historia de Argentina:

>> ¿Qué le espera a Argentina tras la negociación con los fondos buitre?

1. Con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de Argentina, se reabrieron las negociaciones con los llamados Fondos Buitre. El acuerdo se firmó en la ciudad de New York (noreste de EE.UU.), que implica pagos de hasta 12 mil millones de dólares. 

En enero, el Gobierno de Macri pactó un principio de acuerdo con el fondo NML Capital, Aureluis y otros acreedores, para cancelar la cantidad de 4 mil 653 millones de dólares, según anunció el mediador judicial del caso, Daniel Pollack. 

2. Ley de Cerrojo y de Pago Soberano fueron una condición de la justicia estadounidense para poder negociar. 

El 2 de marzo, el juez Thomas Griesa estipuló que Argentina podría salir del default si renunciaba a la "Ley cerrojo" y la "Ley de Pago Soberano". 

La Corte de Apelaciones de Nueva York advirtió que la única salida del default, solo se efectuará, si Argentina accede al acuerdo con los fondos buitre. 

3. Entre 2011 y 2012 los fondos buitre, conformados por diferentes acreedores extranjeros, reclamaron el pago de la deuda de mil 300 millones de dólares, es decir, el 100 por ciento de la misma adquirida por Argentina, además, de la cancelación de intereses, hecho que avaló el juez Griesa. 

4. Para el exministro kirchnerista de economía, Axel Kicillof, el encargado de la cartera en los dos últimos años del gobierno de Cristina Fernández, señaló que las condiciones tan ventajosas para los buitres y la derogación de la “ley cerrojo” podrían hacer que el 92 por ciento de los tenedores de bonos que ya aceptaron la propuesta anterior con grandes quitas, reclamen un trato igualitario, lo que llevaría al país a un colapso económico. “Es la estafa del siglo”, sentenció en un artículo de opinión.

5. La votación del acuerdo en el Congreso realizada este miércoles, se da previo a la visita de Barack Obama, para dar su apoyo al Gobierno neoliberal de Mauricio Macri.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.