• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • En algunas zonas quedó suspendido el servicio eléctrico. (Foto: La Tercera)

    En algunas zonas quedó suspendido el servicio eléctrico. (Foto: La Tercera)

  • La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó horarios estimativos para la llegada del eventual tsunami. (Foto: La Tercera)

    La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó horarios estimativos para la llegada del eventual tsunami. (Foto: La Tercera)

  • Por el momento "está todo tranquilo" respecto a asuntos de orden público. (Foto: La Tercera)

    Por el momento "está todo tranquilo" respecto a asuntos de orden público. (Foto: La Tercera)

  • Existen lugares en donde ya llegó el tsunami. Sin embargo, la gente debe permanecer todavía alejada de la zona costera a la espera que las autoridades indiquen que es seguro volver. (Foto: La Tercera)

    Existen lugares en donde ya llegó el tsunami. Sin embargo, la gente debe permanecer todavía alejada de la zona costera a la espera que las autoridades indiquen que es seguro volver. (Foto: La Tercera)

  • Por el momento "está todo tranquilo" respecto a asuntos de orden público. (Foto: La Tercera)

    Por el momento "está todo tranquilo" respecto a asuntos de orden público. (Foto: La Tercera)

  • En algunas zonas quedó suspendido el servicio eléctrico. (Foto: La Tercera)

    En algunas zonas quedó suspendido el servicio eléctrico. (Foto: La Tercera)

  • La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó horarios estimativos para la llegada del eventual tsunami. (Foto: La Tercera)

    La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó horarios estimativos para la llegada del eventual tsunami. (Foto: La Tercera)

  • Existen lugares en donde ya llegó el tsunami. Sin embargo, la gente debe permanecer todavía alejada de la zona costera a la espera que las autoridades indiquen que es seguro volver. (Foto: La Tercera)

    Existen lugares en donde ya llegó el tsunami. Sin embargo, la gente debe permanecer todavía alejada de la zona costera a la espera que las autoridades indiquen que es seguro volver. (Foto: La Tercera)

  • Tanto el servicio eléctrico como de telefonía, presentan fallas en Chile tras el terremoto. (Foto: La Tercera)

    Tanto el servicio eléctrico como de telefonía, presentan fallas en Chile tras el terremoto. (Foto: La Tercera)

  • Las autoridades han llamado a estar alertas pero con tranquilidad. "Se deben mantener en lugares seguros", han dicho. (Foto: La Tercera)

    Las autoridades han llamado a estar alertas pero con tranquilidad. "Se deben mantener en lugares seguros", han dicho. (Foto: La Tercera)

Publicado 1 abril 2014



Blogs


Miles de personas han sido evacuadas del borde costero de Chile tras el terremoto de 8,3 de magnitud que impactó este martes el norte del país generando una alerta de tsunami para las costas de los países de América Latina que colindan con el Océano Pacífico.

El Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que por el momento "está todo tranquilo" respecto a asuntos de orden público.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó que por las próximas seis horas se mantendrá la alerta de la posible llegada de un tsunami.

Existen lugares en donde ya llegó el tsunami. Sin embargo, la gente debe permanecer todavía alejada de la zona costera a la espera que las autoridades indiquen que es seguro volver.

Las autoridades han llamado a estar alertas pero con tranquilidad. "Se deben mantener en lugares seguros", han dicho.

Más tarde, se conoció que la alerta de tsunami en algunos países de la región latinoamericana tras el terremoto que se registró en Chile ha ido disminuyendo conforme pasan las horas según las propias autoridades.

Un terremoto de 8,3 de magnitud impactó este martes el norte de Chile, generando una alerta de tsunami para las costas de los países de América Latina que colindan con el Océano Pacífico.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico se produjo a 83 kilómetros de la costa chilena. Las poblaciones cercanas a la zona han comenzado a ser evacuadas.

Hasta la fecha, ya van más de 400 temblores. En la zona norte de Chile, entre la ciudad puerto de Iquique y la pequeña localidad costera de Pisagua, la tierra no deja de moverse desde el 16 de marzo, cuando 100 mil personas fueron evacuadas hacia los cerros tras un temblor de 6,7 en la escala de Richter y una alerta preventiva de tsunami.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.