La marcha por el Día Internacional del Trabajador en España fue convocada por la Unión General de Trabajadores de España (UGT) y Comisiones Obreras de España (CCOO), cuyos secretarios generales, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo respectivamente, coincidieron en sus discursos en considerar la recuperación económica como "una operación de propaganda" mientras no descienda el paro en ese país.
La corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas informó que en la primera línea de la cabecera de manifestación se podía leer entre las pancartas "Sin empleo de calidad no hay recuperación".
"¡Manos arriba, esto es un contrato!" o "Por nuestros derechos", eran otros de los mensajes en las pancartas enarboladas por los manifestantes que desfilaron por el centro de Madrid entre estruendo de pito y tambores, llevando globos rojos y banderines sindicales.
En la manifestación participaron trabajadores y desempleados por igual, quienes pidieron que cesaran los recortes, así como se manifestaron en contra de la Reforma Laboral y en defensa del empleo.
La tasa de desempleo volvió a aumentar en España en el primer trimestre, a 25,93 por ciento, cerca de su récord histórico. La educación y la salud están entre los sectores públicos más afectados por los recortes presupuestarios en un país donde, en los últimos años, numerosas empresas privadas cerraron, bajaron salarios o redujeron sus plantillas mediante Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
"¡Este ERE es ilegal", coreaban en la manifestación madrileña trabajadores la embotelladora española de Coca-Cola, quien anunció un ajuste que afecta a mil 250 trabajadores.
.
.
.