• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Remarcó que  la Patria de Bolívar está en todo su derecho constitucional de tomar medidas para salvaguardar al pueblo venezolano.

Remarcó que la Patria de Bolívar está en todo su derecho constitucional de tomar medidas para salvaguardar al pueblo venezolano. | Foto: @venezuela_un

Publicado 10 septiembre 2015



Blogs


La canciller venezolana criticó que los medios de comunicación en la nación vecina están dominados por la oligarquía y se han encargado de tergiversar las acciones del Gobierno de su país. 

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que en Colombia hay una maquinaria de guerra contra Venezuela y existen leyes que promueven el contrabando a través de la frontera. 

Durante una reunión en la ciudad estadounidense de Nueva York con los embajadores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la titular de Relaciones Exteriores abordó la situación de la frontera que comparte su país con Colombia en compañía del embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez. 

Rodríguez, quien viajó este miércoles a Estados Unidos para conversar con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, explicó que ante esas acciones de Colombia, la Patria de Bolívar está en todo su derecho constitucional de tomar medidas para salvaguardar al pueblo venezolano.

 

De acuerdo con la canciller, han alertado a la comunidad internacional de lo que está sucediendo en el país y criticó que "los medios de comunicación en Colombia están dominados por la oligarquía", y se han encargado de tergiversar las acciones del Gobierno de Venezuela que buscan erradicar flagelos como el contrabando de extracción y paramilitarismo

 

Ante los respresentantes del ALBA, Rodríguez reiteró que en Venezuela viven 180 mil ciudadanos colombianos con el estatus de refugiados, a quienes se les ha brindado apoyo al verse beneficiados con educación y atención médica gratuita. Además, informó a los embajadores que "trajimos imágenes donde se puede ver a los niños pasando a Venezuela para ir a la escuela".

El dato: En el año 2004 el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ordenó la regularización de 800 mil extranjeros que estaban en Venezuela sin documentos, de los cuales, el 89 por ciento eran de nacionalidad colombiana.

 
En contexto

Venezuela decretó a mediados de agosto un estado de excepción para frenar la presencia de grupos paramilitares en el país. 

Tras diversos operativos por partes de los organismos de seguridad venezolanos, se detectó la presencia de miembros de células paramilitares, entre ellas las de Los Urabeños, uno de los grupos paramilitares más grandes de Colombia. 

El pasado lunes el jefe de Estado venezolano anunció el cierre del paso fronterizo de Paraguachón (Alta Guajira) en el estado Zulia (noroeste) para combatir el paramilitarismo y contrabando de alimentos y combustible que afecta a esta zona próxima a Colombia.  


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.