El papa Francisco instó este sábado a los sacerdotes a no cerrar las puertas de la iglesia Católica a los jóvenes que conviven sin casarse.
“Los párrocos son los primeros interlocutores de la Iglesia con las familias, las uniones de hecho, uniones civiles, uniones fracasadas, los jóvenes que quieren casarse, felices e infelices. Por ello deben profundizar estos temas, para ser compañeros de viaje de toda persona y en cualquier situación con su testimonio y apoyo”, expresó el papa durante su alocución en el Vaticano, dirigido a los participantes en el curso de formación para párrocos, promovido por la Rota Romana, sobre el nuevo proceso matrimonial.
>> Papa Francisco critica el sistema capitalista en el mundo
Anunciando a todos el amor y la ternura de Jesús nos hacemos apóstoles de la alegría del Evangelio. ¡Y la alegría es contagiosa!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 25 de febrero de 2017
En este sentido, Francisco apuntó que “también estas personas son amadas por el corazón de Cristo. Tengan hacia ellos una mirada de ternura y de compasión”, agregó.
Un corazón joven no soporta la injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder a la globalización de la indiferencia.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 17 de febrero de 2017
>> Papa Francisco recibe en audiencia al Presidente de Palestina
Durante su discurso en el Vaticano, hizo un llamado a los sacerdotes a estar “cerca de aquellos cónyuges que, a causa de serios problemas en su relación, tienen necesidad de reavivar la fe y volver a descubrir la gracia del Sacramento; y en ciertos casos piden indicaciones para iniciar un proceso de nulidad”.