El esperando fenómeno de la Luna azul se pudo observar este viernes en la noche y no volverá a verse hasta el año 2018, según expertos astronómicos.
El fenómeno ocurre cuando pueden observarse dos lunas llenas en un mismo mes calendario.
#LunaAzul el color azul fue Literal pero en las nubes claro a esta hora 4:44 pic.twitter.com/1hg4vANOsS
— Isaac Dabbah Teck (@isaacdabbah)
agosto 1, 2015
Pese a que el término "azul" no se refiere a la coloración literal de la luna durante este fenómeno, se cree que se trata de una traducción antigua del término inglés 'belewe', que significa 'traidor'.
La doble luna llena era señal tomada en varias civilizaciones para extender el ayuno durante la temporada de cuaresma.
En ocasiones la Luna puede adquirir un tono azulado debido a la presencia de partículas en suspensión en la atmósfera, que se filtran a través de este cuerpo celeste; sin embargo, la mayoría de las veces suele ocurrir en grandes incendios forestales o erupciones volcánicas.
Por su parte la coloración rojiza se manifiesta cuando la luna se encuentra en una posición baja, es decir, cuando se aproxima su momento de aparición exclusiva sobre el cielo, de acuerdo con explicaciones científicas.