El feminicidio fue incluido como delito por primera vez en la nueva Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que firmó este martes el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tras juramentar el Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Mujeres.
Luego de anunciar diversos beneficios para las venezolanas como la creación de centros de atención y formación integral en el marco de la Gran Misión Hogares de la Patria, Maduro rubricó la ley que garantizará el derecho a la vida de las mujeres, así como la penas por delitos en su contra.
“El Consejo Presidencial tiene que ser una instancia de poder político, con una agenda de decisiones muy claras sobre los derechos sociales, culturales, humanos, políticos de la mujer (...) debe garantizar que la próxima Asamblea Nacional tenga 50 por ciento de lideresas mujeres de la patria, debemos lograrlo, ahora sí debemos lograrlo", dijo Maduro.
Lea: El feminicidio y sus causas
Venezuela pasa a formar parte de los países latinoamericanos que ya consideran el homicidio de una mujer como feminicidio y lo penalizará con 15 y 30 años de prisión depende del caso en que se presente. Este paso no lo han dado en países de Centroamérica, donde este delito es muy frecuente.
El corresponsal de teleSUR en Venezuela, Rolando Segura, informó la decisión de Maduro a través de su cuenta en la red social Twitter, tras la firma de la ley.
Nueva Ley Orgánica que garantiza derecho a una vida libre de violencia incluye término femicidio, como delito, por primera vez en #Venezuela
— Rolando Segura (@rolandoteleSUR)
noviembre 25, 2014
La ejecución de esta ley, es producto de la propuesta de reforma a la legislatura discutida en junio de 2013 en la Asamblea Nacional con el respaldo de la Subcomisión de Mujer, Equidad e Igualdad de Género.
El proyecto de reforma establece como aspecto principal la pena de 15 y 30 años por el delito de feminicidio, considerado asi porque es una agresión contra la mujer, por lo que la ley ampliaría las garantías de protección y respeto a las mujeres como seres humanos y ciudadanas.
Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres debe ser instancia de poder político http://t.co/HSLGxPmbBO
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen)
noviembre 26, 2014
En 2007 fue promulgada la ley, presentada el 22 de mayo de 2013 por la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, debido al número de registro de denuncias por violencia de género que recibe el Ministerio Público.
Ortega re refirió a esto durante la instalación del Consejo Presidencial para las Mujeres, pues si bien Venezuela ha avanzado en la reducción de la violencia de género, recalcó que no basta con conocer las nuevas reglas al respecto, pues hay que "transversalizar la recepción de denuncias y se debe crear, en todas las instancias judiciales”.
"Muchas veces las mujeres se sienten victimizadas nuevamente ya que no tienen el acompañamiento necesario durante el proceso de denuncias”, afirmó la Fiscal.
#FOTOS Imágenes del encuentro de @NicolasMaduro con las mujeres de la patria pic.twitter.com/iskg514R0a
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen)
noviembre 25, 2014
Por su parte, el Comité de familiares de las víctimas de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 (Cofavic), registra que la proporción de asesinadas en 2009, pasó de 1,5 a 2,5 puntos porcentuales.
Empoderamiento de la mujer
El jefe de Estado venezolano recalcó en cuanto a la creación de los centros de atención que están destinados a ser un espacio para el empoderamiento, la formación y emprendimiento para las mujeres. Actualmente las mujeres han impulsado 20 de estos centros a escala nacional.
En ese orden, anunció que en el 2015 el gobierno hará un censo de necesidades para registrar y emprender actividades desde la Misión Hogares de la Patria.
#FOTO @NicolasMaduro: las mujeres son las mayores reproductoras de paz, amor, respeto, igualdad, solidaridad pic.twitter.com/1KzXjtEARs
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen)
noviembre 25, 2014
"En la primera quincena de enero arrancamos con las pilas puestas en la Gran Misión Hogares de la Patria para saber qué hace falta en los hogares, qué falta en las Bases de Misiones”, enfatizó el mandatario venezolano.