El dignatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, firmó en su segundo día de gestión un petitorio para introducir al país que representa en ese bloque económico que establece la alianza petrolera de países del Caribe con Venezuela.
"Hemos consolidado avances en una política social destinada a aquellos que fueron empobrecidos durante décadas", dijo el presidente salvadoreño, quien reiteró su compromiso con el bienestar del pueblo fundamentado sobre un desarrollo económico.
Aseguró que el objetivo de entrar a Petrocaribe es potenciar las políticas sociales. Asimismo, reconoció que buscan garantizar la estabilidad política, económica y social con la autodeterminación de los pueblos.
Por su parte, el presidente de Petrocaribe, Bernardo Álvarez, indicó que los países miembros de esa organización han incrementado sus indicadores de producción y desarrollo social. Al respecto, dijo que El Salvador tiene todas las condiciones necesarias para evolucionar en materia económica.
La eficiencia energética es uno de los aspectos que, durante el Consejo Ministerial de Petrocaribe en la capital salvadoreña, sugirió podrían potenciarse porque "no se trata sólo del suministro de energía al momento, sino también en el futuro".
Petrocaribe fue creado en 2005 por el Comandante Hugo Chávez. Establece una serie de acuerdos en materia energética, que además de impulsar la economía de los 17 países miembros, busca crear convenios en materia social para dignificar a los pueblos.
Sánchez Cerén había explicado previamente sus intenciones al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una visita oficial realizada a esa nación suramericana en donde se trataron varios temas de cooperación bilateral.
Petrocaribe es un bloque económico que permite la compra de hidrocarburos a Venezuela con condiciones especiales de financiamiento y permite así fomentar la calidad de vida. Entre las formas de pago, destacan: servicios médicos y suministro de alimentos.