Durante la Cumbre sobre Energía Centroamérica-Estados Unidos-Caribe este miércoles, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, planteó la diversificación en la matriz energética en estas regiones y su capacitación para que puedan enfrentar los desafíos en este sector.
>> El Salvador declara emergencia nacional por El Niño
El mandatario salvadoreño participó junto a sus pares de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, en el evento realizado en Washington D.C., Estados Unidos (EE.UU.), presidido por el vicepresidente de esa nación norteamericana, Joseph Biden.
En reunión de trabajo con @VP Biden y presidentes @jimmymoralesgt @JuanOrlandoH #AlianzaProsperidad Triángulo Norte pic.twitter.com/arco2DG6bK
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 3 de mayo de 2016
“Nos sentimos complacidos con la conformación de este equipo conjunto Estados Unidos-Centroamérica, que hoy nos está presentando una serie de útiles recomendaciones para enfrentar los desafíos que tenemos en este campo y que, esperamos, junto con el resto de países centroamericanos, poder analizar e implementar en el futuro más cercano posible”, expresó Sánchez Cerén.
Destacó, además, que a través del Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) buscarán consolidar el mercado eléctrico regional y el Sistema de Interconexión Eléctrica, así como el fomento de “acuerdos para introducir el gas natural en la región”.
>> El Salvador y EE.UU. abordarán Alianza del Triángulo Norte
En #CumbreEnergía Washington D.C. iniciamos con reunión y fructífero diálogo entre sectores público y privado. pic.twitter.com/Xi85f1OYXO
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 4 de mayo de 2016
Las reuniones de esta Cumbre culminan este miércoles con la presentación de un informe final, que ofrece los retos energéticos de estas naciones y los pasos para afrontarlos.