El Gobierno de El Salvador lanzó este viernes una estrategia para la lucha contra la corrupción dentro de la Policía Nacional Civil (PNC).
Este año fueron detenidos más de 600 empleados de la PNC por delitos de cohecho, peculado, fraude procesal, tráfico de objetos prohibidos en centro penales, agrupaciones ilícitas y agresión a terceros.
El director general de la PNC, Howard Cotto, indicó que con el nuevo plan llamado "Estrategia Sectorial de Prevención de la Corrupción en la PNC", el Ejecutivo salvadoreño espera "luchar contra la corrupción y promover la transparencia institucional".
((Reporte de Prensa)) #DGeneral Lanza ambiciosa estrategia sectorial #Anticorrupción en la PNC pic.twitter.com/xTMKc7Mr9F
— PNC El Salvador (@PNC_SV) 8 de diciembre de 2017
Cotto detalló que la estrategia se hizo"teniendo en cuenta un diagnóstico con recomendaciones orientadas a mejorar y transparentar las funciones del trabajo policial presentadas por la comisión consultiva de alto nivel".
La comisión será integrada por el personal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y la Secretaria de Responsabilidad Profesional de la institución policial.
.@Cotto100 dice que los cuatro tipos de corrupción que más afectan a las instituciones policiales son: los sobornos, la no aplicación de la ley , el uso indebido de bienes custodiados o la manipulación de pruebas y la venta de información confidencial. pic.twitter.com/6NIsJWIuZJ
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 8 de diciembre de 2017
Por su parte, la ombudsman salvadoreña, Raquel Caballero, aseveró que los cuerpos de seguridad siguen siendo los más señalados por violaciones a los derechos humanos en el país con 886 denuncias.