• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El 59,7 por ciento de los catalanes avala que Cataluña se convierta en un nuevo Estado de Europa. (Foto: Archivo)

    El 59,7 por ciento de los catalanes avala que Cataluña se convierta en un nuevo Estado de Europa. (Foto: Archivo)

Publicado 18 marzo 2014



Blogs


Una encuesta divulgada este martes reveló que el 87,3 por ciento de los catalanes aceptaría el resultado de un referendo para decidir la independencia de Cataluña, mientras que un 9,3 por ciento no lo haría y el resto no lo sabe o no contesta.

La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, con un margen de error +/- 3,09 por ciento, fue realizada a mil 600 personas mayores de edad entre el 4 y 17 de diciembre de 2013, en plena negociación sobre la fecha y la pregunta de la consulta.

La consulta también aseguró que el 59,7 por ciento de los catalanes avala que Cataluña se convierta en un nuevo Estado de Europa, (40,2 totalmente a favor y 19,5 más bien a favor).

Entre tanto, el 29,7 por ciento de los ciudadanos de Cataluña no está de acuerdo con la independencia de esta región, (10,8 más bien en contra y 18,9 totalmente en contra).

Por provincias, Lleida es donde hay más apoyos al Estado propio con un 70,7 por ciento de partidarios, seguido de Girona (62,9), Tarragona (61,2) y Barcelona un (58,2); por género, hay más partidarios entre los hombres (60,9 por ciento) que entre las mujeres (58,4).

El sondeo del CEO también refleja que un 74 por ciento de catalanes están "totalmente" o "más bien" a favor de que "la mejor manera de saber qué quieren los ciudadanos respecto el futuro político de Cataluña es un referendo", mientras que el 21,7 está "más bien" o "totalmente" en desacuerdo.

Malestar de los catalanes

La encuesta también reflejó el malestar de los catalanes con el trato del Gobierno central, ya que un 44 por ciento está en desacuerdo con que el trato recibido es "satisfactorio", un 30 más bien en desacuerdo, un 15,1 más bien de acuerdo y un 5,4 totalmente de acuerdo.

El 50 por ciento de los catalanes están totalmente de acuerdo en que el Parlamento de Cataluña debería tener más "poder" para decidir sobre todo aquello que afecta a sus vidas, mientras que el 26 está más bien de acuerdo, un 10,9 más bien en desacuerdo y un 7,6 totalmente en desacuerdo.

Sobre el sentimiento de pertenencia, un 23,47 por ciento de los encuestados se sienten sólo catalanes, un 27,21 más catalanes que españoles, un 38,24 tan españoles como catalanes, un 2,62 más españoles que catalanes, y un 3,73 sólo españoles.

Cataluña es uno de los principales problemas que afronta el Gobierno de Mariano Rajoy, quien con sus políticas de ajuste neoliberales y concesiones al ala ultraderechista de su partido, como la ley que endurece el aborto y la reforma educativa centralista, no hace más que alimentar el sentimiento separatista de la norteña y poderosa región.

Mariano Rajoy se opone a que Cataluña convoque un referendo porque la Constitución le otorga esa potestad sólo al jefe del Gobierno, y argumenta que la soberanía recae en el conjunto del pueblo español y que, por lo tanto, una sola parte no puede decidir sobre la estructura territorial de todo el Estado.

Los promotores de la consulta, los nacionalistas e independentistas catalanes, insistieron en que "no se ha quebrado la legalidad" y que Cataluña "tiene el derecho a decidir sobre su soberanía".


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.