Fuerzas del Ejército colombiano se desplegaron este domingo en todo el país para proteger las urnas donde los ciudadanos introducen su voto en el plebiscito para aprobar o no el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC- EP).
En una nota de prensa el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, asegura que Colombia tiene todas las garantías para votar masivamente y con seguridad.
Colombia decide en plebiscito si apoya o no los acuerdos de paz
Villegas recalcó que por primera vez en la historia, los puestos y las mesas de votación de Casanare, Guainía, Vichada y Arauca tendrán cobertura total de la Fuerza Pública, zonas donde el acceso del Ejército se dificultaba antes por la presencia guerrillera.
Colombia,¿Por qué la paz?
Asimismo, comentó que hasta el momento no se han recibido denuncias por falta de seguridad en los centros ni de amenazas, coacción a los electores o cualquier otro delito electoral.
El titular de Defensa indicó que en todas las regiones los gobernadores y alcaldes han felicitado a militares y policías por la forma en como se planificó la jornada y por el mejoramiento de las condiciones en general de seguridad y convivencia en los últimos años.
Minuto a minuto: Plebiscito por la paz en Colombia
En contexto
Para el plebiscito por la paz fueron habilitadas, en los 32 departamentos del territorio nacional (mas el Distrito Capital), 81 mil 925 mesas distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales.
Un total de 34 millones 899 mil 945 de colombianos están llamados a votar este domingo, 18 millones 47 mil 321 son mujeres y 16 millones 852 mil 624 hombres, de acuerdo con datos proporcionados por la Registraduría de la República.