El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este miércoles que el gobierno planifica acciones preventivas para reducir el impacto que pueda tener el fenómeno climática conocido como “El Niño”.
“Mejor prevenir que remediar. No vamos a poder remediar todo para el próximo fenómeno de El Niño, que es cierto que hay un 50 a 70 por ciento de probabilidades de su presencia en Ecuador” explicó el mandatario nacional.
Estudios del clima realizados recientemente revelaron anomalías en las temperaturas, así como del nivel del mar en el Océano Pacífico que incrementan las posibilidades entre un 50 a 70 por ciento de que el fenómeno climático impacte Ecuador.
De igual forma, especificó que el proyecto de Ley de Uso de Suelo permitirá reducir los daños causados en espacios donde hay presencia de viviendas; especialmente cerca de quebradas o zonas de fácil inundación.
Instó a todos los titulares de alcaldías y provincias a trabajar de forma conjunta con las autoridades para reducir las probabilidades de que el fenómeno natural ocasione una desgracia con pérdidas humanas y materiales.
Para ello, solicitó que la próxima reunión con su gabinete esté centrada en la posibilidad de que “El Niño” se manifieste en Ecuador.
Por su parte la ministra de Gestión de Riesgo, María Cornejo, señaló que los estudios que han realizado le permiten plantear escenarios similares a los de los años 1986, 1987, 1997 y 1998; para preparar de esta manera tomar las medidas necesarias en momentos oportunos.
En este aspecto precisó que los mandatarios regionales y locales son responsables de mantener las zonas de riesgo libres de construcciones; punto donde el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Aulestia, destacó la importancia de tener la Ley de Uso de Suelos y Reordenamiento Territorial para mitigar los impactos de las posibles lluvias.