• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El uso de biocombustibles en Ecuador comenzó como un plan piloto en 2010.

El uso de biocombustibles en Ecuador comenzó como un plan piloto en 2010. | Foto: El Comercio

Publicado 15 mayo 2015



Blogs


La medida además de reducir las importaciones, es amigable con el medio ambiente.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó que su país se dispone a reducir la importación de gasolina con la producción del biocombustible etanol como parte de los esfuerxos en el cambio de la matriz energética nacional.

Correa explicó que la idea es sembrar caña, producir etanol y “reemplazar parte de la gasolina con ese etanol”.

El mandatario adelantó que ya en Ecuador se han realizado experimentos pilotos para adoptar el uso de biocombustibles y el etanol dio resultados en comparación con otras variantes que resultan más costosas.

La intención, según lo explicado por Correa es que en el país circulen carros que consuman como combustible el 100 por ciento de etanol y “nada de gasolina”.

“Esto sustituye importaciones, es amigable con el medio ambiente y es energía renovable, y menos costosa que la gasolina”, precisó.

Beneficios económicos

El gerente general de la empresa pública PetroEcuador, Marco Calvopiña, citado por Andes, explicó que esta iniciativa reportará al país “grandes beneficios económicos”.

Sin embargo, aclaró que también dependerá de la diferencia de precios entre el etanol producido y el precio de la gasolina importada.

EN CONTEXTO

La semana pasada, el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, oficializó la comercialización a nivel nacional de la gasolina ecológica Ecopaís, que actualmente cuesta 1,48 dólares y que reemplazará progresivamente al combustible conocido como “Extra”.

Esta práctica fue implementada desde el año 2010 mediante un plan piloto en la provincia de Guayas y otros sectores de la costa con el fin de ser más amigables con el medio ambiente.

Esta gasolina ecológica lleva un componente de 95 por ciento de gasolina extra y 5 por ciento de etanol derivado de la caña de azúcar. La nueva disposición establece que la distribución y comercialización de la gasolina Ecopaís “se aplicará progresivamente en todo el territorio ecuatoriano en función de la oferta de bioetanol de producción nacional”.

LEA TAMBIÉN:

ALBA reconoce labor de Ecuador de apostarle a la energía limpia


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.