• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El presidente Correa ha asegurado que la Revolución Ciudadana tiene un amplio respaldo popular ante los intentos desestabilizadores.

El presidente Correa ha asegurado que la Revolución Ciudadana tiene un amplio respaldo popular ante los intentos desestabilizadores. | Foto: El Ciudadano EC | Referencial

Publicado 13 agosto 2015



Blogs


El Ministerio de Transporte resaltó la tranquilidad de la mayoría de las carreteras y de todos los aeropuertos del país, a pesar del llamado a paro convocado por una fracción del movimiento indígena vinculada a Estados Unidos. 

La gran mayoría de las vías en Ecuador se encuentran habilitadas pese al llamado desestabilizador de los sectores de la derecha en ese país suramericano contra el Gobierno del presidente Rafael Correa, informó una fuente oficial.

El Ministerio de Transporte ecuatoriano resaltó la normalidad este jueves en las provincias de Manabí, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Carchi, Cañar, Santa Elena, y en otras localidades.

A pesar del llamado a paro nacional convocado por una pequeña fracción del movimiento indígena y sindical agloramerada en la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), la mayor parte de las vías en Ecuador están habilitadas y las actividades comerciales se realizan de manera regular.

La Conaie está vinculada a diplomáticos de Estados Unidos, de acuerdo a un cable del portal Wikileaks develado la semana pasada. 

El ente indicó que en las provincias de Pichincha y Guayas las carreteras presentan cierre parcial aunque no se han registrado hechos violentos dada la intervención de efectivos policiales.

Asimismo, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), aseguró todos los aeropuertos están completamente operativos.

Violencia opositora

Una periodista ecuatoriana fue agredida luego que un grupo de manifestantes bloquearon la vía Panamericana a la altura de El Chasqui, provincia Cotopaxi, principal conexión entre Quito y el sur de Ecuador.

También, se registraron ataques a los policías que intentaban tomar la estratégica arteria vial, hechos denunciados por el ministro del Interior, José Serrano Salgado, a través de su cuenta en Twitter.

Por otra parte, la oposición también protagonizó sucesos de violencia contra policías en la Plaza Santo Domingo, localizada en el centro Quito, capital ecuatoriana. 

El corresponsal de teleSUR en Ecuador, Juan Pablo Ruiz, informó que los manifestantes opositores prendieron fuego en algunas esquinas, lanzaron cocteles molotov y gas pimienta a los policías y también los agredieron con palos. 

 

Ruiz apuntó que en el centro histórico de Quito los comercios se mantienen cerrados y la cantidad de opositores no superan los mil. 

La violencia está focalizada en la Plaza Santo Domingo y algunos puntos rurales, mientras la mayor parte del país se encuentra en normalidad. 

En Contexto

Desde junio la derecha ecuatoriana intenta desestabilizar con actos violentos en Quito y otras regiones del país en rechazo a la leyes de Herencias (Redistribución de la Riquezas) y Plusvalía (acumulación de capitales), aún cuando Correa insiste en el diálogo y el debate pacífico de ambas normativas que solo afectan al dos por ciento de la población.

El mandatario ha asegurado que su Gobierno cuenta con un respaldo espontáneo de la ciudadanía y que tiene el 60 por ciento de apoyo popular.

Lea también → Conozca qué está pasando en Ecuador 

Tags

Ecuador

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.