El Gobierno de Ecuador informó que insistirá ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su propuesta para recortar la producción de crudo y alcanzar una recuperación de los precios en el mercado a finales de año.
"En la reunión prevista en Viena en junio, Ecuador insistirá en la necesidad de recortar la producción de crudo, para mejorar los precios del petróleo y poder afrontar esta crisis que afecta a todo el mundo", dijo el Ministro de Hidrocarburos ecuatoriano, Carlos Pareja Yannuzzelli.
A través de un comunicado, Pareja manifestó que la baja del precio del petróleo obedece a factores externos. No obstante, expresó que espera que a finales de este año los valores se incrementen.
Lea » OPEP, chantaje de EE.UU. y encuentros
En noviembre del año pasado, Ecuador propuso ante la OPEP un recorte de menos del dos por ciento de la producción de crudo, lo que ayudaría a estabilizar el precio del barril en el mercado internacional.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa afirmó en esa oportunidad, que la reticencia de algunos miembros de la OPEP a disminuir la producción obedece a factores geopolíticos.
“A quién beneficia y a quién perjudican los bajos precios del petróleo”, se preguntó el mandatario.
EN CONTEXTO
La caída de los precios del crudo ha afectado la economía de muchas naciones y es consecuencia directa de la estrategia que utiliza Estados Unidos al extraer petróleo de esquisto para inundar el mercado y con ello afectar las economías de países exportadores.
Ecuador tuvo que reajustar su presupuesto de 2015 como resultado de la caída de los precios, y de la apreciación del dólar estadounidense. El presupuesto para 2016, aprobado recientemente por la Asamblea Nacional, fue elaborada a partir de un precio base del barril de crudo de 35 dólares, y contempla además una fuerte reducción de las inversiones.
LEA TAMBIÉN:
Economía ecuatoriana sigue creciendo pese a bajos precios del petróleo