Los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) comenzaron a llegar a la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, Ecuador, donde participarán en la IV Cumbre del organismo.
Destaca la llegada del Ejecutivo venezolano, Nicolás Maduro, quien llegó acompañado de la delegación diplomática de su país.
Un total de 22 presidentes de la región evaluarán planes y propuestas para erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad.
Previo al encuentro, los coordinadores nacionales y cancilleres de los 33 países miembros del bloque intergubernamental, discutieron este martes los documentos que serán adoptados por los mandatarios en el evento.
Lea » CELAC centrada en la integración regional y la pobreza
La cita internacional será inaugurada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien entregará la Presidencia protémpore a la República Dominicana.
La agenda prevista señala que la cumbre iniciará con una bienvenida por parte del mandatario ecuatoriano y luego los jefes de las delegaciones se tomarán la foto oficial, antes de iniciar un encuentro a puerta cerrada que se extenderá hasta el almuerzo.
Las intervenciones de los dignatarios iniciarán a las 15H00 hora local, y posteriormente se someterá a aprobación el Plan de Acción 2016.
Cuando Ecuador recibió el mando del organismo regional, propuso ambiciosas metas de cómo elaborar una planificación común que permita erradicar la pobreza extrema. Se espera que en esta cumbre, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, informe sobre los avances en esta materia.
En la víspera, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, llamó a la unión de los países latinoamericanos para erradicar la pobreza y la desigualdad, mediante un trabajo continuado que permita el desarrollo regional.
Añadió que es necesario crear una arquitectura financiera diferente al modelo capitalista y señaló que es imperante que los países de la región inviertan sus riquezas en sus pueblos, “para consolidar el bloque regional y avanzar en el desarrollo social y económico”.
Lea » La CELAC debe reemplazar a la OEA para tratar temas de la región
LEA TAMBIÉN: