El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible -Hábitat III, exhortó este lunes a los gobiernos locales en países de Latinoamérica a tener economías independientes para lograr la construcción de ciudades sostenibles y sustentables.
“Necesitamos generar rentas propias y que se pague adecuadamente los servicios, que se pague impuesto predial para que tenga una verdadera autonomía que empiece por lo financiero y a partir de ello se generen capacidades para cumplir las competencias del desarrollo urbano”, explicó Correa.
>> Inicia oficialmente en Ecuador Conferencia ONU Hábitat III
Asimismo, indicó que mejorar las invasiones es responsabilidad de los gobiernos locales para construir “ciudades más capaces, más autónomas y más independientes”.
Recordó que en 1955 un 45 por ciento de la población latinoamericana estaba en la ciudad y para el 2015 alcanzó un 81 por ciento, situación que generó las invasiones en Ecuador, las favelas en Brasil, los eufemísticamente llamados pueblos jóvenes en Perú o las barriadas.
“Apoyamos con firmeza el derecho de todos a vivir con calidad, en armonía con la naturaleza, accesibles e inclusivas” @MashiRafael #HABITAT3
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) 17 de octubre de 2016
Correa subrayó que en su país existen grandes avances, pero el problema continúa, por ello instó a trabajar en estas realidades desde dos puntos cruciales: la debilidad de los gobiernos locales (directamente responsables del desarrollo urbano) y la exclusión producto del sistema de mercado.
>> Maduro: en Venezuela se ha dado una revolución de hábitat
En la agenda urbana para el 2030 se incluirá puntos relacionados a la especulación de la tierra y la plusvalía (que favorece a unos pocos), para responder a aspectos sociales y ambientales, a la inclusión de personas con discapacidad y migrantes, a construir espacios públicos de calidad, responsabilidades comunes y diferenciadas para enfrentar el cambio climático y construir ciudades sostenibles, entre otras.
La nueva agenda urbana mostrará la ruta para los próximos 20 años y comprende 175 párrafos que conforman la Declaración de Quito y el Plan de Implementación, que permitirá a los gobiernos en el mundo hacer un seguimiento a los compromisos alcanzados durante la conferencia.
Cities and towns have an immense role to play in ending poverty and building inclusive societies that promote participation by all #Habitat3 pic.twitter.com/yJJg1z5ocG
— United Nations (@UN) 17 de octubre de 2016