• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Las firmas superan por mucho los requisitos del Consejo Nacional Electoral para organizar consultas populares (Foto: lahora)

    Las firmas superan por mucho los requisitos del Consejo Nacional Electoral para organizar consultas populares (Foto: lahora)

Publicado 12 abril 2014



Blogs


Tres frentes ecologistas consignaron este sábado una serie de firmas ante con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador para que el ente encargado  de organizar comicios realice una consulta sobre la iniciativa de explotación petrolera en la reserva natural del Yasuní, al este del país.

El ente electoral ecuatoriano revisará las firmas presentadas en el período de máximo de un mes; y si se comprueba que son auténticas se procederá a consultar a la Corte Constitucional, encargada de determinar la legitimidad de la petición y autorizar la consulta en un lapso de tiempo aún desconocido.

La propuesta de consulta popular fue respaldada por indígenas y ambientalistas que rechazan los daños ambientales producto de la explotación petrolera. En ese sentido, El Frente Total de Defensa de la Amazonía entregó 600 mil firmas recolectadas entre las provincias de Guayas, Pichincha, Chimborazo, Zamora Chinchipe, Azuay y Manabí.

Por su parte, el frente Amazonia Vive aportó 300 mil rubricas; mientras que Yasunidos colaboró con más de 700 mil firmas para la causa; con lo que se alcanza una cifra que solicita el CNE para peticiones de consulta; que según la ley debe corresponder con más del cinco por ciento del padró electoral, es decir, unas 583 mil 300.

En rueda de prensa, Antonella Calle, vocera de Yasunidos, señaló que “estamos entregando más del "30% de firmas exigidasy que se podrían descalificar por errores" en relación con la iniciativa, que fue presentada por el presidente Rafael Correa.

Los ambientalistas se movilizaron junto a voceros de los movimientos por más de cinco kilómetros de las calles de Quito (capital) para entregar personalmente los recaudos a las autoridades electorales.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.