El Ejército de Liberación Nacional (ELN), emitió un comunicado la noche del domingo dirigido a la sociedad colombiana asumiendo la responsabilidad del ataque con explosivos ocurrido el pasado 19 de febrero en la plaza Macarena de Bogotá, donde resultaron heridos 26 funcionarios policiales.
En el comunicado el grupo insurgente afirmó que el gobierno colombiano no aceptó la solicitud por ellos hecha de pactar un cese bilateral del fuego, sino que impusieron "dialogar en medio del conflicto", con la excusa de no desmoralizar a las fuerzas armadas del país. De igual manera refieren que los territorios del ELN están saturados de gigantescos operativos militares, por lo que afirman que se está llevando a cabo una guerra declarada, mientras que la paz es retórica gubernamental, pues en Colombia en lo que va del 2017 han asesinado un líder popular cada dos días. Así declara el grupo insurgente la participación de comando guerrillero urbano en los hechos ocurrido en la sede del ESMAD en Bogotá.
>> Detienen a dos sospechosos de ataques con explosivos en Bogotá
1. El ELN aspira a qu el gobierno saque a civiles del conflicto. Por ejemplo que el Esmad no siga asesinandoi civiles que reclaman derechos
— ELN RANPAL (@ELN_RANPAL) 27 de febrero de 2017
2. Gesto de desescalamiento por parte del gobierno sería capturar a militares que colaboran con paramilitares asesinos de líderes sociales
— ELN RANPAL (@ELN_RANPAL) 27 de febrero de 2017
>> Santos priorizará seguridad de guerrilleros y líderes sociales
Por su parte el Jefe del equipo negociador por parte del Gobierno Juan Camilo Restrepo, señaló que al cese al fuego bilateral y de hostilidades se llegará cuando se comprenda que a él se llega desescalando la confrontación: no escalandola.
Mientras mas terrorismo repudiable por parte del ELN, mas lejanas las posibilidades de llegar a un cese bilateral de fuegos en Quito.
— Juan Camilo Restrepo (@RestrepoJCamilo) 26 de febrero de 2017