El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, "sigue optando por una táctica de dilatar, desgastar e incumplir para renegociar los acordado", señaló en un editorial el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El pasado 6 de octubre de 2016, el Gobierno de Santos y el ELN acordaron realizar "liberaciones humanitarias", el grupo insurgente postuló a dos combatientes condenados pero fueron rechazados por el Gobierno.
El proceso que estamos adelantando no es de sometimiento o imposiciones unilaterales, sino de buscar aproximacioneshttps://t.co/Z35Xr12bhe
— ELN-PAZ (@ELN_Paz) 4 de enero de 2017
"El Gobierno propone indultar a prisioneros políticos que hayan sido condenados sólo por rebelión simple y ya estén próximos a cumplir la condena", señaló el ELN en su editorial publicado en la revista Insurrección.
El ELN explicó en su artículo que "las retenciones son acciones políticas y económicas" ejecutadas por el grupo insurgente para detener a individuos que financian el conflicto armado en algunas zonas de Colombia.
Extendemos el llamado a tod@s l@s colombian@s, para que hagan suya esta Fase Pública de conversacioneshttps://t.co/Z35Xr12bhe
— ELN-PAZ (@ELN_Paz) 4 de enero de 2017
El ELN evidenció que Santos no busca "abrir la Mesa Pública" porque eso significa "darle la palabra a la sociedad y permitir que sea el pueblo quien defina cuáles son los principales problemas y sus soluciones".
El grupo insurgente realizó un llamado al pueblo colombiano para que tomen la Fase Pública como propia y así convertir a Colombia en un nuevo país "donde la paz se traduzca en transformaciones palpables de vida digna, justicia, soberanía y alegría para todos y todas".