Las relaciones de Venezuela y Rusia estaban bajo la lupa de Estados Unidos el comandante Hugo Chávez y Dmitri Medvedev dirigían esos países, por la supuesta estrategia política que mantenían para reducir la influencia de Washington en el mundo,según un informe publicado este jueves en el portal de investigación WikiLeaks.
El documento detalla el encuentro que los ambos sostuvieron el 26 de septiembre de 2008, en el que afianzaron los nexos diplomáticos, la cooperación tecnológica-militar, la posibilidad de una cooperación nuclear y la consolidación de un estructura política global multipolar.
Chávez y Medvedev firmaron es día varios acuerdos, uno de los más importantes fue el memorando de entendimiento entre la estatal petrolera rusa Gazprom y Petróleos de Venezuela (PDVSA), al que según el informe centraron especial su atención por ser una iniciativa que incrementó la cooperación energético con la nación suramericana.
“Funcionarios del TNK-BP reconocieron el ‘impulso’ político detrás de la iniciativa. Rusia supuestamente otorgó un crédito de un billón de dólares a Venezuela para la cooperación tecnológica-militar. Chávez también se reunió con el primer ministro Putin y discutió el futuro de la cooperación en energía nuclear. Esta visita puede ser vista como parte de una política exterior rusa más amplia, con miras avanzar en una infraestructura “multipolar”, balancear la influencia de Estados Unidos en el mundo (...)”, reza el documento de WikiLeaks.
Se refiere también a otro Memorando firmado por las empresas petroleras, porque “presagia una interacción a gran escala entre las compañías en las áreas de exploración de petróleo y gas, desarrollo, transportación y procesamiento. Varios reportes de prensa indican que Gazprom y PDVSA podrían desembocar en un consorcio de compañías que incluiría a las estatales Rosneft, Lukoil, TNK-BO y Surgutneftegaz, con PDVSA como el mayor accionista”, apunta el reporte.
Entérese de más » Claves de cómo EE.UU. espió a PDVSA
Además se enfocaron en la alianza de ambos países en materia de Defensa, específicamente al convenio para realizar ejercicios militares conjuntos en noviembre de ese año.
“Medvedev describió la cooperación con Venezuela como una importante ‘evidencia del carácter estratégico que nuestras relaciones están tomando’. Chávez también elogió la bienvenida de los bombarderos rusos en el Caucásico y en su oportunidad se burló de EE.UU. al decir “alguien al norte de nuestro continente dijo que estos eran aviones viejos, pero estamos entusiasmados con estos excelentes aviones Tu-160”, indica el reporte.
“(...) reportes de prensa indican que Moscú otorgó un préstamo de un billón de dólares para la implementación de un programa de cooperación técnico-militar. Mientras se carece de detalles, reportes de prensa y expertos indican que este préstamo puede ser utilizado para financiar la compra de 20 sistemas de misiles Tor M1 y tres submarinos Varshavyanka, 20 aviones de patrullaje diseñados sobre la base de los Ilyushin Il-114s, y para la creación de centros especializados de mantenimiento en Venezuela”, señala el informe de WikiLeaks.
Hablan de una nueva fase de cooperación ruso-venezolana enmarcada en la explotación de energía nuclear con fines pacíficos. “Al retornar a Venezuela, Chávez ha afirmado que el GOR se ofreció a ayudar a Venezuela a construir un programa nuclear pacífico”, añade el informe.
En modo de advertencia, que las negociaciones entre Gazprom y PDVSA resultarían en un consorcio que tendría a la estatal como el mayor accionista, lo cual puede supone las razones por las que EE.UU. tenía en la mira a la compañía venezolana.
“Gazprom y PDVSA podrían desembocar en un consorcio de compañías que incluiría a las estatales Rosneft, Lukoil, TNK-BO y Surgutneftegaz, con PDVSA como el mayor accionista (...) El ministro de Energía Shmatko fue citado por la prensa diciendo que las compañías petroleras rusas “vertirán decenas de billones de dólares” en Venezuela. Chávez supuestamente proclamó que “un coloso ha nacido”. No se tienen más detalles para sostener esta declaración”, precisa el documento.
A esto agrega:
Respecto al acuerdo de cooperación energética y la posibilidad de un consorcio, el informe de WikiLeaks cita las conclusiones que sacan los espías del encuentro.
“(...) nos parece que el mayor riesgo es el potencial para gastar billones de dólares en exploración y producción en entidades estatales ineficientes. Aún se espera ver si Chávez ofrecerá oportunidades más atractivas en relación a este consorcio, así como determinar si los acuerdos en otras áreas de cooperación van más allá de palabras”, cita el portal de investigación.
Sepa todo sobre el tema » Documentos de Snowden revelan que la NSA espió a PDVSA