• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
 Arabia Saudita sigue la política estadounidense en Siria.

Arabia Saudita sigue la política estadounidense en Siria. | Foto: EFE

Publicado 19 febrero 2016



Blogs


Washington busca que sus aliados, Ankara y Riad, se mantengan fuera de la operación militar en Siria para no desatar un conflicto mayor con Moscú. 

Estados Unidos ve con preocupación las acciones de sus principales aliados de Oriente Próximo en el conflicto sirio ya que considera que pueden agravar aún más la situación. 

De acuerdo al diario británico The Financial Times, Arabia Saudita y Turquía tienen miedo de actuar en Siria sin el consentimiento estadounidense. Sin embargo, están indignados porque Estados Unidos no contrarresta la campaña militar rusa que colabora con el presidente sirio Bashar Asad.

El artículo destaca que para la mayoría de los países de la OTAN, la posibilidad de una intervención militar de un miembro de la alianza en un país destrozado por la guerra, en la que toman parte muchas potencias, entre ellas Rusia, se presenta muy alarmante.  

>> Siria sigue comprometida con el diálogo para superar la crisis

Charles Lister miembro del Instituto de Oriente Próximo, indica que "Siria se está yendo fuera de control. La situación en la parte norteña de Siria puede cambiar el curso entero de la guerra". 

Turquía: Tiene la intención de crear una zona de amortiguación de varios kilómetros a lo largo de toda su frontera con Siria, debido a que esto permitirá a Ankara controlar los movimientos de los kurdos sirios, que es la máxima preocupación de Turquía.  
La creación de la zona de separación fomentará a la oposición moderada siria, contra la cual lucha el Ejército gubernamental. Además, Turquía sigue prestando a los militantes el acceso a Siria a través de su territorio, apunta el diario The Financial Times.
Arabia Saudita: Teme el rápido descenso de su influencia en la región y en las negociaciones intersirias. Riad le preocupa más que todo su mayor rival en la región: Irán. 
Los sauditas crearon el pasado diciembre una alianza militar de países islámicos, de 34 miembros, para contener precisamente al Estado persa. Por la misma razón el reino islámico empezó maniobras sin precedentes, en las que participan unos 20 países como Sudán, Egipto, Marruecos, Jordania, Nigeria, Pakistán y Malasia, entre otros. 


El Dato: Estados Unidos quiere en los próximos meses incrementar su participación en la operación contra el Daesh (autodenominado Estado Islámico). 

Varios funcionarios sauditas opinan que Riad está considerando la posibilidad de una operación en el sureste de Siria, cerca de la frontera jordana, con la posible participación de la misma Jordania. Según declararon los titulares, las tribus sirias de la parte este del país junto con los saudíes ya han llevado a cabo varias misiones de reconocimiento en la zona.  

No obstante, oficialmente Arabia Saudita sigue la política estadounidense en el conflicto sirio por lo que ha declarado que la operación militar es solo posible con el apoyo de la coalición internacional. 

>> RT y teleSUR ponen "En la mira" el conflicto sirio


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.