• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
 Esta sería la cuarta mayor pagada por un banco europeo a EE.UU. por quebrantar bloqueo a Cuba.

Esta sería la cuarta mayor pagada por un banco europeo a EE.UU. por quebrantar bloqueo a Cuba. | Foto: Cuba Debate

Publicado 20 octubre 2015



Blogs


La entidad bancaria deberá pagar a EE.UU. 787 millones de dólares para evitar cargos por transacciones en dólares a cuentas de entidades de Irán, Sudán y Cuba entre 2003 y 2008.

El banco francés Credit Agricole se sumó este martes a la lista de entidades bancarias que ya han accedido a pagar multas relacionadas con transacciones que involucraban a países bajo sanciones de Estados Unidos, entre ellos Cuba, Irán y Sudán.

Las autoridades de Estados Unidos han acusado a Credit Agricole de transferir miles de millones de dólares a cuentas de entidades de Irán, Sudán y Cuba entre 2003 y 2008. 

Sepa: Cuba espera el fin del bloqueo económico contra su pueblo

El banco ha acordado pagar 787 millones de dólares en un arreglo para evitar cargos por esas transacciones en dólares detectadas como parte de una investigación de agencias estadounidenses a bancos europeos que tenían operaciones con los países sancionados por Washington.

Esta suma de dinero sería la cuarta mayor pagada por un banco europeo a reguladores estadounidenses por quebrantar las sanciones usando el sistema financiero de EE.UU, durante la administración de Barack Obama.

Lea: EE.UU. podría abstenerse de votar por cese del bloqueo a Cuba

En julio de 2014,el banco europeo BNP Paribas pagó 9 mil millones de dólares por violar las políticas de sanciones de Estados Unidos y realizar transacciones vinculadas con Cuba. A mediados del 2015 el banco alemán Commerzbank pagó mil 710 millones.
También se ha informado que otros bancos continúan siendo investigados, entre ellos el francés Societe Generale, el alemán Deutsche Bank AG, y Banamex, la unidad de Citigroup en México.

Sepa más: Nueve gobernadores de EE.UU. piden levantar el bloqueo a Cuba

EL DATO:

Desde 2009 Estados Unidos ha dictado sanciones por valor de unos 14 mil millones de dólares contra bancos extranjeros por violación de sanciones.

Analistas han señalado que la política de persecución y multas por estas transacciones consideradas ilegales por la Justicia de EE.UU. son factores que siguen frenando a los bancos estadounidenses a la hora de enfocar una posible apertura hacia Cuba en el actual escenario de acercamiento bilateral.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.