Dos altos juzgados de Estados Unidos (EE.UU.) ejecutaron el jueves al recluso salvadoreño Alfredo Prieto en el estado de Virginia (este), tras considerar que las drogas de la inyección letal que le sería suministrada no producirían un dolor innecesario.
Luego de rechazar la solicitud de revisión de condena que hizo la defensa de Prieto, el Tribunal Supremo y la Corte Federal norteamericana procedieron con la pena de muerte contra el imputado acusado por tres asesinatos cometidos entre 1988 y 1990.
Lee » EE.UU. es el país que más aplica penas de muerte.
Prieto es responsable de la muerte de Rachael Raver y Warren Fulton ocurrida en Virginia en 1988. Según el expediente oficial estos jóvenes de 22 años desaparecieron una noche en Washington (capital) y sus cuerpos aparecieron sin vida dos días después en una zona desolada en Virginia.
Lee » EE.UU. ejecuta mujer pese a clamor del Papa sobre pena capital.
La defensa pidió la revisión de condena debido a que hasta ahora no se probado con exactitud si el arresto de Prieto fue legal. Exigió que le permitieran comparecer ante un juez para que lo determinara.
"Nunca sabremos si la ejecución (...) fue legal y humana", apuntó su abogado, Robert Lee.
Por su parte, el magistrado Henry E. Hudson, rechazó suspender la ejecución como primera alternativa y se pronunció a favor de la efectividad del sedante pentobarbital para liquidar a Prieto, quien fue diagnosticado por sus representantes legales con deficiencia intelectual.
En Contexto
Desde 1976, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ejecutado a mil 414 personas y en el estado de Virginia ha liquidadounas 110. Este es uno de los estados en donde se practican más sentencias de pena capital, de acuerdo con un informe del Centro de Información sobre la pena de muerte.