El Gobierno de Estados Unidos busca revertir la liberación de las familias de inmigrantes detenidos en dos centros de reclusión de indocumentados localizados en Texas (oeste), luego de que la magistrada federal de California, Dolly, M. Gee, emitiera la orden el 24 de julio.
La medida dejaría en libertad a 193 detenidos en las ciudad Karnes City y mil 182 en Dilley, no obstante, el Ejecutivo entregó este viernes una serie de documentos a la Corte del estado California para revertirla la orden judicial.
Por otro lado, el subjefe de la Oficina de Aduanas y Fronteras (CBP), Ronal Vitiello, aseguró que "es muy posible que la Patrulla Fronteriza haya apresado a más familias y niños no acompañados en julio que en junio, lo que cambia las tendencias históricas".
Mientras se dan estos intentos por revertir la orden, la reforma migratoria se mantiene estancada en el Congreso estadounidense debido a que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto de Ley, que le otorgaría la nacionalidad a más de 11 millones de personas en ese país.
Un documento oficial detalla que en el año fiscal 2015 (del 1 octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015), la Patrulla Fronteriza detuvo a 26 mil 685 niños no acompañados y 24 mil miembros de familias.
En abril, la asesora de Política Nacional del presidente Barack Obama, Cecilia Muñoz, presentó un nuevo Plan Estratégico Federal sobre Integración de Inmigrantes y Refugiados, el cual pretende otorgar la ciudadanía a los millones inmigrantes que habitan en esa nación.
El Gobierno norteamericano aseguró en junio que el gran número de niños indocumentados detenidos serán deportados a su tierra natal, tan pronto se consignen los documentos necesarios para tal fin.
Sepa más→ Tribunal estadounidense analiza medidas migratorias de Obama