A un año del asesinato del joven afrodescendiente Michael Brown, quien perdió la vida a manos de un policía estadounidense blanco, en Ferguson, Misuri, los habitantes de esa localidad realizan este domingo una multitudinaria concentración en su honor.
La actividad se lleva a cabo en el lugar exacto del asesinato de Brown, y en ella participan representantes de diferentes sectores sociales: afrodescendientes, comunidad blanca y latina; quienes aparte de ofrendar al joven caído, piden por el cese de la política de agresión por parte de funcionarios de EE.UU., de la que han sido víctimas muchas personas, solo por ser de piel oscura.
Desde este sábado se han organizado en la ciudad manifestaciones en defensa de los derechos de los afrodescendientes, las cuales han estado encabezadas por el padre del joven asesinado y otros familiares.
En este sentido, el 8 de agosto, un día antes del primer aniversario del asesinato del joven que estaba desarmado, una gran cantidad de personas marcharon por una avenida de la localidad, de manera pacífica, y acompañadas de un amplio contingente policial.
Horas después, los manifestantes desafiaron a la policía, sin embargo, no pasó a mayores.
Vea también→ Padres del afroamericano Michael Brown demandan a Ferguson
Cada 9 días matan a un afrodescendiente
Según revela un artículo publicado por el diario estadounidense Washington Post, desde inicios de 2015, la policía del país norteamericano ha asesinado a 24 afrodescendientes, lo que se traduce en uno cada nueve días.
La fuente destaca que para un ciudadano negro las probabilidades de morir a manos de la policía (aunque esté desarmado), son siete veces más respecto de un blanco.
Con esta cuenta, se hace evidente por qué luego de un año del crimen de Brown, aún se siguen registrando protestas dentro de la comunidad afrodescendiente, así como entre otros sectores de la opinión pública y juristas.
De igual manera, el mismo diario publicó días atrás un informe en el que reveló que la policía de Estados Unidos ha asesinado con impactos de bala a 385 personas durante los primeros meses del año; lo que se traduce en un promedio de dos personas diariamente.