El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobará una ley que impone un nuevo paquete de sanciones a Rusia, así lo informó el vicepresidente Mike Pence.
Pence agregó que la cancelación de las sanciones está sujeto al cumplimiento de las obligaciones del país eslavo.
>> "EE.UU. debe renunciar a la esquizofrenia política", asegura el Kremlin
"El presidente Trump firmará un documento sobre la introducción de sanciones contra la Federación Rusa. Nosotros queremos que sean canceladas, pero esto es posible solamente si Rusia se atiene a sus compromisos. Sin embargo, las últimas acciones diplomáticas rusas, por desgracia, cuentan una historia diferente", señaló Pence este martes.
Nuevas sanciones a Rusia
Tras las sanciones del pasado 28 de julio, contra empresas y ciudadanos rusos, así como contra Irán y Corea del Norte, EE.UU. vuelve a imponer nuevas sanciones contra el sector energético y financiero de Rusia, contra los sospechosos de lanzar ciberataques y contra empresas a las que acusa de proveer armas a Damasco, además de las personas que fueron acusadas de interferir en las elecciones presidenciales del año pasado
En concreto, el acuerdo estipula que Washington continuará con su oposición al gasoducto Nord Stream 2, ya que aseguran que "tiene un impacto negativo" en la seguridad energética de la Unión Europea, en el desarrollo del mercado de gas en Europa Central y Oriental y en las reformas energéticas de Ucrania.
Rusia responde ante nuevas sanciones
El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció medidas de respuesta en relación las sanciones.
-. En concreto, Moscú desautoriza el uso de unas instalaciones de almacenamiento y de una mansión propiedad de la Embajada de EE.UU. en la capital rusa a partir del 1 de agosto.
-. Comunica a Washington que tiene de plazo hasta el 1 de septiembre para reducir el número de su personal diplomático en Rusia hasta las 455 personas, en correspondencia exacta con el número de diplomáticos y miembros del personal técnico ruso que trabajan en EE.UU..
-. Rusia advierte que se reserva el derecho de adoptar otras medidas recíprocas que puedan afectar a los intereses de EE.UU. en caso de nuevas acciones unilaterales de Washington.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló el pasado jueves, tras reunirse con el presidente finlandés Sauli Niinistö, que no tolerará las groserías hacia su país.
"Somos pacientes, pero en algún momento tendremos que responder, no podemos tolerar la grosería hacia nuestro país", aseguró Putin.
El mandatario ruso añadió que las nuevas sanciones contra Rusia son un nuevo " intento de utilizar ventajas geopolíticas en la lucha competitiva" y sería una acción "con circunstancias agravantes y con un cinismo especial", realizadas con el fin de "asegurar sus intereses económicos a expensas de sus aliados".
"El carácter transfronterizo de la legislación estadounidense erosiona el derecho internacional" añadió.
Así mismo, destacó que el carácter transfronterizo de la legislación estadounidense "es inaceptable", y "erosiona las relaciones internacionales y el derecho internacional" y aseguró que Rusia "nunca ha aceptado ni aceptará" situación similar, ya que depende de los otros países "el grado de su soberanía y la disposición para proteger sus propios intereses nacionales".
>> Analista pronostica nueva guerra fría entre Rusia y EE.UU.
Putin aseveró que "durante mucho tiempo han estado tratando constantemente de provocarnos" y dio como ejemplo la expulsión de diplomáticos rusos de EE.UU. y el caso de los dos inmuebles propiedad de la Embajada rusa en EE.UU. precintados en 2016.
"Vemos un crecimiento de la histeria antirrusa. Lo más probable es que se trate del uso de instrumentos rusófobos en la política doméstica, en este caso, en la lucha del presidente Trump y sus adversarios políticos dentro de EE.UU." puntualizó el presidente ruso.