Los maestros de la provincia panameña de Chiriquí (oeste) suman fuerzas en la huelga indefinida para reclamar el pago de 300 dólares del plan de mejora en el proceso de evaluación.
El dirigente magisterial Armando Espinosa confirmó que están paralizadas 150 de las 300 escuelas de Chiriquí y tres planteles de Bocas del Toro, reseñó Prensa Latina.
Espinosa criticó que el Ministerio de Educación enviara a la provincia al director de Recursos Humanos, Waldo Morán, y al asesor Axel Martínez, pero no dieron respuesta concreta.
Sin embargo, el ministerio señaló que a mediados de este mes comenzarán los pagos pues ya se crean las condiciones para conseguir el dinero comprometido con los maestros.
Voceros de los gremios de docentes refieren que esta situación confirma sus denuncias a la exministra de Educación Lucinda Molinar, cuando le expresaron que el aumento salarial fue una maniobra electoral y no había dinero para enfrentarlo.
La ministra desmintió en aquella época las denuncias y aseguró que se había solicitado un fondo adicional al respecto, pero lo cierto es que el incremento no pudo pagarse antes de finalizar su mandato en julio pasado.
La nueva titular del ramo, Marcela Paredes, aseveró que la supuesta solicitud fue hecha el día antes de que Molinar dejara el cargo, por lo cual se asume que los maestros tenían razón al denunciar que no había dinero.
Esa situación prolongó y complicó la huelga nacional contra la transformación curricular y las evaluaciones anticientíficas que la ministra Molinar impuso como condición para acceder a lo que presentó como un plus y no un aumento salarial.
Finalmente tuvo que acceder a las demandas de los maestros y convertir realmente ese plus en salario, pero con el problema de que el nuevo Ejecutivo no ha tenido presupuesto para honrarlo porque no había sido previsto por el gobierno anterior.
El vocero de los educadores en Chiriquí, Edward Alvarado, explicó que el Gobierno se ha burlado de más de dos mil educadores de la provincia.
"Estamos cansados de las falsas promesas del Ministerio de Educación (Meduca). Chiriquí fue la primera provincia donde se cumplió con el programa y todavía hay un sinnúmero de educadores que no han cobrado el bono que nos ganamos con el esfuerzo que hicimos, aquí no queremos funcionarios del Meduca, queremos a la ministra que es la única que puede autorizar el pago a los compañeros”, expresó Alvarado.