• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
"Vi que había empresas que utilizaban esta tecnología para hacer manos protésica pero no existía ningún modelo para gente que no tuviera codo", dijo Martínez.

"Vi que había empresas que utilizaban esta tecnología para hacer manos protésica pero no existía ningún modelo para gente que no tuviera codo", dijo Martínez. | Foto: Europa Press

Publicado 3 septiembre 2017



Blogs


Antes de viajar a Kenia, Guillermo Martínez diseñó una nueva prótesis de brazo entero mediante fotos de personas con problemas de diferentes causas.

Guillermo Martínez, un joven graduado en Ingeniería en Madrid (España), diseñó brazos protésicos mediante una impresora 3D y viajó a Kenia, a través de la ONG Bamba Proyect, para entregar personalmente a las personas necesitadas de la tecnología. 

El joven expresó que la iniciativa comenzó cuando compró una impresora 3D para aprender, y de pronto vio que existían empresas que utilizaban esta tecnología para hacer manos protésicas, pero no había modelo alguno para gente que no tuviera codo. 

Antes de viajar a Kenia, Martínez diseñó una nueva prótesis de brazo entero mediante fotos de personas con problemas de diferentes causas, como quemaduras en el brazo o quienes presentaban amputaciones. 

El dispositivo funciona introduciendo el brazo por la parte de arriba manteniéndolo estable mediante un arnés. La mano cierra y hace un movimiento prensil, se cierra y permite agarrar objetos sin problema. 

"No me caben las palabras para contar una experiencia de este nivel, ha sido precioso e impresionante", expresó Martínez.

>> Robots colaborativos podrían manipularse para atacar personas


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.