El diputado argentino del Frente para la Victoria (FPV), Darío Martínez, presentó este martes ante la justicia la documentación que revela que el presidente Mauricio Macri faltó en la declaración de la participación en los últimos años de las empresas offshore, escándalo conocido mundialmente como Panama Papers.
>> Sociedad offshore de Macri se mantuvo activa desde Brasil
El parlamentario declaró ante la prensa que "presentamos actas de la empresa que el presidente dijo que nunca habían tenido movimiento. Pero si tuvo movimiento y negocios multimillonarios, para los cuales debió haber tenido cuentas bancarias".
La compañía de la denuncia es Fleg Trading, radicada en Bahamas a través del estudio panameño de abogados Mossack Fonseca.
A través de una misiva, el legislador indica que "el presidente Mauricio Macri omitió declarar que era director de Kagemusha S.A., empresa activa a abril de este año”.
>> Justicia argentina amplía investigación a Macri por Panama Papers
Martínez le pidió a la fiscalía, donde quedó radicado el expediente, que solicite de manera formal al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el organismo que llevó a cabo la investigación de los documentos filtrados de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que remita toda la documentación e información que tenga sobre ciudadanos argentinos en sus registros.
Por su parte en abril el gobierno argentino indicó que el presidente Mauricio Macri "nunca ha tenido una participación en el capital de Fleg Trading Limited" . Por esta razón, no figura en la declaración jurada de Macri hijo sino en la de Macri padre.
El diputado indicó que el jefe de estado "debió haber declarado (al fisco) la actividad. Hay algo bastante más grave que el ocultamiento de información. Hay una metodología de crear sociedades para evadir impuestos y lavar dinero".
"Macri tendrá que explicar no sólo para qué hizo eso, sino de dónde salió el dinero", señaló Martínez.