El diputado socialista venezolano Elías Jaua aseveró que la extensión del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, que la Asamblea Nacional (AN) rechazó este martes, es la posibilidad de evitarle una tragedia a ese país.
>> Objetivos del Estado de Excepción y Emergencia Económica
El legislador venezolano aseguró que “ese decreto es la posibilidad de evitarle una tragedia al pueblo de Venezuela”, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado 14 de mayo al renovar el decreto por 60 días con la intención de enfrentar la guerra financiera internacional, que afecta a los venezolanos.
Analistas políticos concuerdan que con el decreto el Gobierno venezolano busca proteger la seguridad de su nación ante las amenazas extranjeras y, además, aprovecha para fortalecer la agenda económica y combatir la guerra económica que enfrenta el país, que según el Ejecutivo es promovida por empresarios de la derecha nacional e internacional.
Para Jaua, la bancada opositora realizó un debate sin cumplir los procedimientos legales establecidos en el Parlamento, puesto que el presidente Maduro no ha enviado el documento a la AN para su aprobación.
>> Venezuela tomará acciones internacionales contra Uribe
Jaua indicó que desde la llegada de la derecha a la AN lo que se ha hecho es "boicotear, sabotear, obstaculizar y colocarse al margen de la constitución para generar y promover una intervención extranjera".
En este sentido, el diputado declaró que "nosotros estamos obligados, a costa de nuestra propia vida, a proteger la independencia y la paz de Venezuela para evitar la guerra civil que estos irresponsables pretenden generar”.
>> Uribe pide intervención militar contra Venezuela desde EE.UU.
Violación del artículo 39
El diputado socialista Pedro Carreño indicó que “este debate viola el artículo 39 de la Constitución y es inoficioso”. A la derecha de la AN le dijo “dejen los nervios y dejen que el presidente remita el reglamento a la Asamblea Nacional”.
Conozca cuáles son las medidas que se buscan con la renovación del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica:
1.- Prevé mecanismos para que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y organismos de seguridad garanticen el orden público ante la amenaza de grupos criminales.
2.- Combatir el crimen organizado y enfrentar amenazas externas.
3.- Permitirá medidas para garantizar mayor participación del sector privado en los procesos productivos fundamentales.
4.- Ampliará participación de la FANB en procesos de distribución de alimentos y medicinas.
5.-Facilitará trámites de aprobación de recursos adicionales para el abastecimiento de bienes de primera necesidad.
6.-Permitirá fortalecer políticas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción para avanzar en la distribución directa de alimentos.
7.- Abastecer alimentos, medicamentos y otros bienes fundamentales.