La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmó este miércoles un nuevo marco jurídico para la investigación, el uso y la explotación comercial del patrimonio genético del Brasil.
El nuevo Marco Legal Biodiversidad, bajo la Ley 13120, establece en un marco jurídico para la explotación de la biodiversidad brasileña.
"Garantizamos hoy las condiciones para compartir el conocimiento y que la absorción de las ganancias de las regalías -generadas por el hecho de que quién sabe cómo funciona el plan, o el veneno de serpiente- en definitiva, lo que se utiliza como materia prima”, dijo la jefa de Estado durante un acto en el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia (centro).
“Son los pueblos tradicionales quienes deben recibir los recursos generados por la explotación de productos creados a partir de estas tecnologías del conocimiento colectivo”, agregó Rousseff.
El texto facilitará el trabajo de los investigadores, permite a las empresas solicitar por Internet de forma simple, la autorización para explorar productos de la biodiversidad y al mismo tiempo regula la obligación de pagar regalías por el uso de los conocimientos de las comunidades tradicionales de Brasil.
Muy interesante → Conoce a la rana "Transformer" descubierta en Ecuador
Para la presidenta, las normas crean un entorno favorable para el acceso a la biodiversidad brasileña. La ley garantiza tanto la seguridad jurídica y la asignación de recursos de manera justa.
“Nosotros estamos asegurando que haya un ambiente favorables y amable para que las personas que tienen el conocimiento tradicional tengan derecho a un recurso compartido, es decir, que reciban las regalías.
Asimismo, Rousseff destacó que la ley garantizará a los investigadores las condiciones para realizar sus actividades sin conflictos.
Vea también → ¿Qué se ha hecho para preservar la naturaleza en Latinoamérica?