• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El comentarista político del Daily Telegraph, Peter Oborne, dijo que este medio le restó importación al fraude fiscal de HSBC para no perder contratos de publicidad.

El comentarista político del Daily Telegraph, Peter Oborne, dijo que este medio le restó importación al fraude fiscal de HSBC para no perder contratos de publicidad. | Foto: EFE

Publicado 19 febrero 2015



Blogs


Los dueños del medio británico The Daily Telegraph, los hermanos David y Frederick Barclay, recibieron un préstamo del banco suizo HSBC en 2012 y desde entonces su línea editorial omite el escándalo de un sistema de evasión fiscal de esa entidad.

Este jueves se reveló que los dueños del diario británico The Daily Telegraph, los hermanos David y Frederick Barclay, recibieron un préstamo de 250 millones de libras del banco suizo HSBC, lo que levanta más interrogantes sobre la poca cobertura editorial de ese medio sobre el caso de evasión fiscal de la entidad financiera.

El acuerdo se completó el 14 de diciembre de 2012, de acuerdo a documentos de la compañía. El principal comentarista político del Daily Telegraph, Peter Oborne, alegó esta semana que hubo un cambio radical en el tratamiento editorial del banco HSBC desde principios de 2013.

Peter Oborne renunció este miércoles y alegó  que ese diario le restó importancia a la cobertura crítica del banco HSBC para preservar lucrativos contratos de publicidad.

(Lea también: 1.893 mexicanos involucrados en evasión fiscal según HSBC)

Oborne acusó al periódico de "estafar a sus lectores" al enterrar la cobertura de filtraciones que muestran que el banco ayudó a clientes ricos a evadir impuestos. "Hace falta un microscopio para encontrar la cobertura (sobre HSBC) en el Telegraph", aseveró.

"El lunes no se publicó nada, seis pequeños párrafos al final de la página 2 del martes, y siete párrafos enterrados en lo profundo de las páginas de negocios el miércoles", precisó Osborne.

Por su parte, el Telegraph respondió que "la distinción entre la publicidad y nuestra galardonada operación noticiosa siempre ha sido fundamental para nuestro negocio. Rechazamos tajantemente cualquier acusación en ese sentido". Mientras que el banco HSBC no hizo ningún comentario.

(Lea también: 178 venezolanos envueltos en escándalo de evasión fiscal de HSBC)

El escándalo de HSBC

El pasado 9 de febrero el diario francés Le Monde reveló un sistema de evasión fiscal diseñado por HSBC utilizado por algunos de sus clientes para ocultar ingresos de cantidades considerables de dinero. La información fue suministrada por el técnico informático y ex empleado del HSBC, Hervé Falciani.

Se trata de cuentas bancarias por más de 102 mil millones de dólares correspondientes a más de 100 mil clientes de 203 países del mundo, que según los auspiciadores de la investigación pondrá al descubierto a criminales, evasores de impuestos y corruptos alrededor del mundo.

La información, cobijada bajo el proyecto Swiss Leaks (Filtraciones de Suiza), se basa en la sustracción de información del banco HSBC correspondiente a cuentas bancarias abiertas en Suiza hasta el año 2007.

Falciani aseguró que todos los años salen de Europa entre 100 y 300 mil millones de euros hacia los paraísos fiscales para evitar el pago de impuestos. Además, indicó que quienes protegen los paraísos fiscales en Europa son las empresas y los bancos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.