El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibirá este martes un informe de lo discutido por sectores participantes en los diálogos nacionales por la equidad y la justicia, que buscan informar a la clase trabajadora de los beneficios de las leyes de Herencias y Plusvalía.
El titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senaplades), Pabel Muñoz, dijo que las disertaciones han evitado que los ciudadanos estén enterados del contenido de los proyectos normativos impulsados por Correa en función de la clase media.
Muñoz añadió que gracias a la participación de varios sectores productivos del país se desestimó la acusación de la oposición sobre las legislaciones, puesto que no pudo demostrar que afectan a la población más pobre.
Destacó resultados positivos de los diálogos. “La ciudadanía cuenta con mayor y mejor información. Recordemos que entre los errores propios y la lógica de desinformación con la que hemos tenido que enfrentarnos en muchos temas había muchas dudas sobre estas iniciativas”, dijo Muñoz el lunes en las conversaciones realizadas en la Asamblea Nacional.
El funcionario añadió que a raíz de los diálogos se ha registrado una caída significativa del nivel de rechazo a estas normativas del 65 al 38 por ciento. “La ciudadanía está mejor informada”, aseguró Muñoz.
A su juicio, el objetivo de las conversaciones se ha logrado, pues la intención del presidente Correa es que “se pueda conseguir mayores niveles de solidaridad y contribución con las perspectivas de desarrollo”.
La ley de Distribución de Riquezas (Herencias) y de Plusvalía (Enriquecimiento ilícito) permitirá controlar y gestionar de mejor manera el acaudalamiento de los pudientes para ayudar a cubrir las necesidades de la mayoría de los ecuatorianos.
Lee » Correa pide a ecuatorianos unirse en defensa de la paz.
En Contexto
Correa decidió retirar temporalemente los proyectos de ley para dar paso al diálogo, a fin de despejar las dudas sembradas por sectores opositores en la ciudadanía sobre la aplicación de su contenido en caso de enriquecimiento ilícito a costa del Estado y la evasión de impuestos cuando se recibe una herencia millonaria, con intención de desestabilizar al país.
La derecha nacional aún promueve acciones enmarcadas en un plan denominado golpe suave para generar caos en la población y derrocar al mandatario.
Sepa más » Correa: el apoyo que tenemos en Ecuador