Los magistrados guatemaltecos titulares de la Sala Segunda de Apelaciones devolvieron este miércoles y por tercera vez el caso sobre pedido de amnistía para el dictador José Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio contra el pueblo ixil.
Los magistrados argumentaron que devolvieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pedido de amnistía porque el proceso contra el militar se tramita en un Tribunal de Mayor Riesgo, y que a su judicatura no le corresponde conocer expedientes de esa índole, por lo que solicitaron a la CSJ que nombre a otro Tribunal para que resuelva ese caso.
El viernes pasado la Sala Segunda recibió el expediente y la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó que la resolución se realice cinco días después de recibido el proceso, por lo que el plazo terminaba este miércoles.
El proceso fue remitido a la Sala Segunda debido a que la Sala Primera no pudo integrarse con magistrados suplentes, pues todos se excusaron de fallar en el proceso.
Jaime Hernández, abogado de Ríos Montt, y Héctor Reyes, querellante en el proceso, afirmaron que la excusa no es válida y que los magistrados no quieren resolver el proceso porque se aproximan las elecciones para magistraturas de la CSJ y Salas de Apelaciones.
La excusa podría ser conocida hasta la próxima semana debido a la agenda de la CSJ, informaron fuentes de ese organismo.
En mayo del 2013, el Tribunal A de Mayor Riesgo condenó a Ríos Montt a 80 años de prisión por genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad, pero el veredicto fue anulado por el máximo tribunal, por lo que el proceso regresó al 23 noviembre del 2011.