La deuda pública de México ha registrado un gran crecimiento en los últimos años y actualmente alcanza un nivel sin precedentes, que según el Fondo Monetario Internacional (FMI), seguirá en aumento.
En relación a esto, el organismo financiero indica que cuando finalice la actual administración federal, el monto de la deuda superará el 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía de la nación.
Asimismo, señala que a final de 2015 la deuda pública de México llegará a los 9 billones 380 mil millones de pesos (unos 560 mil 956 millones 73 mil 136 dólares), un monto que equivale al 54,9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
En su reporte especial sobre la economía mexicana, el FMI señaló que al inicio del actual gobierno en diciembre de 2012, la deuda de la nación equivalía al 49,8 por ciento del PIB.
Vea aquí→ Rousseff pide en México economía basada en inclusión social
De igual manera, se conoció que en el periodo comprendido entre 2004 y 2012 la deuda pública fue equivalente a 41.2 por ciento del PIB, en promedio. Para 2013, primer año de la actual administración federal, subió a 46.4 y se incrementó a 9.8 por ciento del PIB en diciembre de 2014, de acuerdo con el FMI. A partir de 2015 el endeudamiento del sector público se elevó a 51.9 por ciento del PIB, según datos del organismo.
La previsión del FMI es que la deuda, medida en proporción con el tamaño de la economía, crezca a 51.9 por ciento en 2015; a 52 por ciento en 2016; 52.2 por ciento en 2017, y 52.2 por ciento en 2018, último año de la actual administración federal.