• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Desde 1948 se encontraron más de un millar de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme.

Desde 1948 se encontraron más de un millar de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. | Foto: codigooculto

Publicado 9 noviembre 2017



Blogs


La pieza de arcilla encontrada por los investigadores turcos también funcionaba como acuerdo prenupcial para establecer legalmente un matrimonio.

Investigadores pertenecientes a varias universidades de Turquía, liderada por la Universidad Harran de Şanlıurfa, encontraron este jueves una tablilla de arcilla, que revelaba el primer resultado del diagnostico sobre la infertilidad de una mujer en la historia.

La pieza hallada estaba tallada con escritura cuneiforme y especificaba que la mujer que se realizó el diagnostico en esa época, no podía concebir un hijo de manera natural.

>>Arqueólogos descubren en Siberia necrópolis de 6.000 años a. C

El profesor del departamento de ginecología y obstetricia de la Universidad de Harran, Ahmet Berkiz, explicó que cuando este tipo de diagnostico ocurría, se realizaba un acuerdo prenupcial escrito en arcilla y consistía en que si la pareja en dos años después de su fecha de matrimonio no podía tener hijos, la esposa debía permitir que una esclava traída por el esposo podía suplantarla solo para reproducirse hasta el nacimiento del hijo.

Asimismo, Berkiz indicó que "la esclava sería liberada después de dar a luz al primer bebé varón y garantizar que la familia no se quedara sin un hijo".

La pieza de arcilla fue encontrada en Kültepe en la provincia central de Kayseri, producto de una excavación, y los estudios indican que la tablilla de terracota tiene aproximadamente cuatro mil años de antigüedad.

>>Hallan en Rusia momia de legendaria amazona


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.