• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Gremio amenaza con paralizar totalmente el servicio eléctrico (Foto: Archivo)

Gremio amenaza con paralizar totalmente el servicio eléctrico (Foto: Archivo)

Publicado 26 febrero 2014



Blogs


Dos estudiantes de Oklahoma, en Estados Unidos (EE.UU.) descubrieron recientemente, tras realizar un detallado estudio, una partitura oculta en la famosa obra pictórica el Jardín de las Delicias, del artista flamenco Jerónimo Bosch, mejor conocido como El Bosco.

Concretamente, la partitura fue descubierta en el panel derecho del tríptico, específicamente el que representa el infierno, la parte donde observamos un libro y los glúteos de un hombre aplastado por un laud.

La obra El Jardín de las Delicias se compone de tres paneles abatibles que muestran escenas del jardín del Edén en su lado izquierdo, el jardín de las delicias en el centro y el infierno a la derecha.

"Luke y yo estabamos observando la pintura de Hiernonymus Bosch El jardín de las delicias y descubrimos para nuestro gozo música escrita en la parte posterior de uno de los torturados en el panel derecho", afirmaba Amelia- , una de los dos estudiantes responsables del hallazgo- en su perfil de Tumblr.

La partitura estaba dividida entre un libro que sirve de soporte a un instrumento de cuerda de los muchos que aparecen representados en el panel y sobre las nalgas de un hombre torturado aplastado por la bandurria.

Los dos estudiantes adaptaron la melodía de la partitura a una notación moderna "suponiendo que la segunda línea estuviera en escala de Do, como era común en los cánticos de la era", apunta Amelia desde su página de Tumblr.

Una vez adaptada la partitura, los estudiantes la tocaron al piano dando con una melodía que hasta ahora no había sido descubierta entre la multitud de detalles que encierra la obra de El Bosco.

Según Amelia, es posible que la transcripción de la partitura contenga errores por lo que ambos estudiantes han puesto su descubrimiento en manos del departamento de música de la Universidad de Oklahoma para un resultado más certero.

En la actualidad, el cuadro puede ser visitado en el Museo del Prado, donde llegó en 1939. Hasta ese año, el Jardín de las Delicias se hallaba en el Monasterio de El Escorial desde 1593, cuando fue adquirido por el rey Felipe II.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.