• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • De ahora en adelante los funcionarios de la  Personería de Bogotá, tendrán la responsabilidad de garantizar el tratamiento medico a los pacientes que se encuentren recluidos en los centros de salud de ese país. (Foto: Archivo).

    De ahora en adelante los funcionarios de la Personería de Bogotá, tendrán la responsabilidad de garantizar el tratamiento medico a los pacientes que se encuentren recluidos en los centros de salud de ese país. (Foto: Archivo).

Publicado 7 febrero 2014



Blogs


Casi 400 personas perdieron la vida entre julio del 2012 y septiembre del 2013, en 22 centros de salud de la ciudad de Bogotá (capital colombiana), presuntamente tras ser víctimas de negligencia medica.

El hecho fue denunciado este viernes por las autoridades de la Personería de Bogotá, quienes anunciaron a la prensa local que se abrirá una investigación para determinar las causas que le provocó la muerte a 319 colombianos.

En ese sentido, la institución adscrita al Ministerio Público de Colombia, aseguró que trabajará arduamente para demostrar si la muerte de las personas se produjeron por la demora en la entrega de citas médicas, por la falla en el traslado a las unidades de cuidados intensivos o por el retraso en la entrega de medicamentos.

De acuerdo al informe presentado por la referida institución, al menos 175 de las muertes se registraron en la Entidad Promotora de Salud (EPS), 121 en Caprecom y 24 en Unicajas. “Tenemos que dar frente a esta situación que vive la población colombiana, no podemos quedarnos sentados ante esta realidad”, precisó el documento.

Más tarde, el portavoz de la Personería de Bogotá, Ricardo Cañón aseguró que la institución que él representa, a partir de este viernes tendrá la responsabilidad de garantizar los tratamientos adecuados y oportunos a los ciudadanos que se encuentren recluidos en los hospitales de la ciudad.

“El Estado destina muchos recursos económicos para garantizar la salud de los ciudadanos en los hospitales, y es algo absolutamente vergonzoso que los pacientes mueran por falta de atención”, sostuvo el personero de Bogotá.

En ese sentido, la crisis del sector salud en ese país suramericano se ha venido agudizando en los últimos meses, ya que los profesionales de la salud se niegan a la aprobación de una nueva Ley que a juicio de muchos, atenta contra el servicio gratuito sanitario de los colombianos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.