• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Funcionarios electorales están inconformes con el sueldo que cobrarán por la jornada electoral.

Funcionarios electorales están inconformes con el sueldo que cobrarán por la jornada electoral. | Foto: www.asesmap.org

Publicado 14 mayo 2016



Blogs


Partidos políticos ofrecen hasta cinco mil pesos (109 dólares) a los funcionarios para que pasen a ser sus delegados.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) dominicana, Roberto Rosario, denunció este viernes que algunos partidos políticos han ofrecido dinero a representantes de los colegios dispuestos como centros de votación para que abandonen sus responsabilidades y pasen a ser sus delegados.

Así lo reseñó Prensa Latina, en donde se refleja que el funcionario advirtió que esta situación se presenta por una inconformidad que presentan los miembros de los colegios.

>> Candidatos dominicanos invitan a votar en cierres de campaña

Los trabajadores de la JCE consideran que “al realizarse el doble conteo(electrónico y manual) la jornada de trabajo será más extensa y por tanto piden que les paguen más por la labor que desempeñarán”.

De esta manera, los partidos políticos aprovechan la oportunidad para ofrecer hasta cinco mil pesos (109 dólares) a los funcionarios para que pasen a ser sus delegados.

Ante esta denuncia, la JCE abrirá un crédito para poder pagarles hasta mil pesos (22 dólares) adicionales a la jornada establecida.

>> República Dominicana decide

El funcionario informó que “si al momento de abrirse el colegio electoral el domingo venidero no está el personal completo, procederán a designar los miembros con los primeros votantes de las filas como lo contempla la ley y el ciudadano no podrá negarse a participar”.

Este viernes los candidatos a la presidencia de República Dominicana realizaron el cierre de campaña con miras a las elecciones del próximo domingo.  

A partir de las 12 de la noche de este viernes ningún partido podrá realizar actividades de propaganda política, incluyendo mediante radio o televisión.

>> Lo que debes saber sobre las elecciones de República Dominicana

En contexto 
República Dominicana celebrará elecciones generales el domingo 15 de mayo para elegir al presidente, el vicepresidente, 32 senadores y 190 diputados, 20 escaños en el Parlamento Centroamericano, 158 alcaldes y mil 164 regidores. 
Se prevé la participación de 26 partidos políticos, un movimiento provincial y siete movimientos municipales en la elección directa de cuatro mil 213 cargos públicos dentro del Poder Ejecutivo y Legislativo. 
Las elecciones presidenciales y municipales se celebran cada cuatro años. 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.