• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Las negociaciones rondan alrededor del tema de las drogas y el narcotráfico en Colombia; punto considerado como esencial para la pacificación de Colombia (Foto: Archivo)

    Las negociaciones rondan alrededor del tema de las drogas y el narcotráfico en Colombia; punto considerado como esencial para la pacificación de Colombia (Foto: Archivo)

Publicado 2 febrero 2014



Blogs


Representantes del gobierno de Colombia partieron este domingo con destino a Cuba para retomar las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); que están pautadas para el día lunes en La Habana, capital de Cuba .

Encabezados por el exvicepresidente, Humberto de la Calle, la comitiva colombiana se reunirá con representantes del grupo insurgente en La Habana, para retomar las negociaciones; iniciadas en 2012 y que en la actualidad tratan el tema del narcotráfico y las drogas dentro del país.

Esta vigésima reunión relativa al tema de las drogas y el narcotráfico en Colombia es considerada como trascendental debido a que es uno de los puntos esenciales dentro de la agenda. Para el mismo el grupo insurgente que realizó una propuesta de legalización de algunas sustancias ilícitas.

Antes de celebrarse la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el grupo insurgente divulgó un comunicado en donde mostraron su disposición de colaborar en la proclamación de la región como Zona de Paz y solicitaron que el organismo fortalezca el proceso de negociaciones que realizan con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Por su parte, el mandatario colombiano, que estuvo presente en La Habana durante la cumbre, no tuvo contacto con los insurgentes porque no se encontraba dentro de las estipulaciones; pero agradeció el respaldo de todos los países de la región al proceso de pacificación que lleva adelante su gobierno.

Los países que han prestado su colaboración durante los procesos de diálogo han sido Cuba, Chile, Noruega y Venezuela. En la agenda se mantiene pendientes el abandono de las armas por parte de las FARC, la indemnización a víctimas y familiares del conflicto y la ratificación del hipotético acuerdo total entre ambas partes.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.