La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó que el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) es una gran fuerza que puede traerle equilibrio al mundo y ha quedado demostrado con las extraordinarias e históricas luchas libradas contra el colonialismo y el imperialismo.
Así lo destacó en sus palabras de apertura para la instalación de dos días de reuniones de cancilleres en la XVII cumbre del MNOAL.
>> XVII Cumbre Mnoal inicia con miras a fortalecer la lucha por la paz
"Somos un Movimiento con permanente desafío que a veces desmeritamos la fuerza que representamos", recalcó la canciller venezolana al destacar que el movimiento representa el 55 por ciento de la población mundial. "Sabemos sin duda alguna que podemos ser una gran fuerza".
Canciller @DrodriguezVen "Nuestro mayor desafío es poder garantizar el derecho al futuro de nuestros pueblos"
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) 15 de septiembre de 2016
Agregó los países que integran el movimiento se enfrentan al gran desafío de las violaciones a la paz que cada día es más vulnerada por las grandes potencias sin ningún tipo de respeto a las normas internacionales.
"Países de nuestro movimiento han sido agredidos por fuerzas imperiales, violando sus DD.HH., derecho a la paz, al desarrollo, y sin duda alguna el mayor desafío de nuestro movimiento es preservar el derecho al futuro de nuestros países y el bienestar de nuestro pueblos", resaltó Rodríguez desde la isla de Margarita, en el estado venezolano Nueva Esparta (noreste).
"Nuestro movimiento tiene un norte y esa es la paz, la defensa y los derechos humanos".
En sus palabras de apertura comentó que el movimiento representa la posibilidad inmersa de la cooperación sur-sur y mencionó la presencia de teleSUR en la cumbre que fue creado por el líder revolucionario marcado en los planes y de lo que debe ser este tipo de cooperación desde el sur.
"Aquí están llevando la verdad al mundo y lo que ellos significa frente a poderes fácticos de regulados de normas internacionales, estatales, de regulados de normativas multilateral", apuntó la canciller.
>> ¿Qué es el MNOAL y cómo funciona?
Por otro lado, agradeció la solidaridad que le ha brindado cada uno de las naciones que integran el MNOAL por el decreto que mantiene vigente el presidente norteamericano, Barack Obama contra Venezuela por considerarla una amenaza para su Región.
Canciller @DrodriguezVen "Venezuela es un país agredido por las grandes fuerzas imperiales. Queremos agradecer su apoyo a nuestro pueblo"
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) 15 de septiembre de 2016
Intervenciones de cancilleres
Tras ser aprobada la orden del día, cada uno de los cancilleres tuvo cinco minutos para pronunciarse con respeto a los temas a debatir y los desafíos que tienen cada una de las naciones en la actualidad: paz soberanía, y solidaridad para el desarrollo. Esta ha sido la esencia del movimiento desde su creación.
Por Irán: Mohammad Javad Zarif se refirió al extremismo violento y el terrorismo por ser una de las amenazas “que requieren nuestra atencion”.
Destacó que el extremismo es un problema multidimensional que solo puede vencerse con una estrategia integral en la que se aborden los factores coadyuvantes que crean el espacio para las ideologías extremas como: la dictadura, corrupción, pobreza , discriminación y falta de oportunidades para los jóvenes.
"Debemos seguir centrándonos en la arquitectura de la toma de decisiones hacia la paz. Debemos aunar fuerzas para crear un mejor futuro para todos", puntualizó.
Por Palestina: Riad al Malki destacó las violaciones que siguen sufriendo los palestinos por parte de Israel. “El pueblo palestino esta siendo blanco deliberado y asesinado por las fuerzas israelíes. Hoy hay un grave escalamiento a la ocupación, continúan con la violencia y la campaña de odio".
Denunció que Israel ha cometido terribles actos terroristas contra su pueblo a sabiendas que no van a ser juzgados por matar a los inocentes.
Canciller Riad al Malki #Palestina "Vine a pedir a todos los miembros del #MNOAL por la paz y el derecho a la vida de nuestros pueblos"
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) 15 de septiembre de 2016
Por Cuba: Bruno Rodríguez reconoció la labor de Irán al frente de la organización y destacó las razones históricas e ideales que llevaron a la fundación del MNOAL.
Condenó la violación de los derechos humanos al que es sometido el pueblo palestino, así como el injerencismo e intervencionismo que ha impedido la total autodeterminación de los pueblos.
El canciller cubano indico que el bloqueo de EE.UU. a Cuba todavía persiste y sigue dañando al pueblo cubano y añadió que se debe trabajar en potenciar la solidaridad y el derecho a la autodeterminación.
Por Ecuador: Guillaume Long advirtió de la amenaza que acecha el multilateralismo en general, que busca acabar con espacios legítimos y perjudica a los países soberanos.
Canciller de #Ecuador @GuillaumeLong: Existe una amenaza al derecho internacional y multilateral.
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) 15 de septiembre de 2016
Long instó a las naciones presentes en la cumbre a reflexionar sobre la amenaza que esto representa para el derecho internacional